Pequeña y alargada, tranquila incluso cuando tocan fiestas, algunas tan merecedoras de presencia como la de los nabos y el queso de fuente, dos aportaciones gastronómicas del concejo, el restaurante que lleva por nombre y símbolo al osezno mira precisamente para la Ruta del Oso que discurre a placer del caminante y el ciclista justo enfrente, en la otra ribera del río. Y es un restaurante que acumula encantos. Para empezar su adaptación al declive del terreno, casa de dos pisos dando a la carretera que va hacia el Puertu Ventana, y que gana un bajo ante las aguas del Trubia. Un espacio que se convierte en jardín y terraza con firmes mesas para disfrutar intensamente los días cálidos que el otoño seguramente nos dará, continuado en el interior por un comedor de piedra, hierro y troncos desbastados que luce, al mismo tiempo, rústico y elegante: por las paredes cuelgan yugos, esquilones y otros recuerdos que, siendo de ayer mismo, las nuevas generaciones desconocen por completo.
Publicidad
Dirección: calle del Puente, s/n. Proaza.
Teléfono: 985 76 11 52.
Jefa de cocina: María de las Mercedes Iglesias González.
Jefe de sala: Manuel Ignacio Fontao García.
Web: lesbardu.es
Mercedes cocina muy en serio. Lleva haciéndolo aquí mismo treinta años. El pote de castañas o el tradicional asturiano lo confirman rotundamente. Igual que las ensaladas variadas e ilustradas, el pitu de caleya, las cebollas rellenas, los tortos con picadillo de caza y huevos, el pulpo variado, el bonito en temporada, y los cortes de vacuno local al punto exacto, que las habilidades de la dueña y de su compañero Manuel, argentino con muchos años en el recordado y entrañable Llagar El Quesu, se complementan y suman. Por cierto, no nos gusta mencionar precio y abundancia, pero a lo módico del primero hay que añadir la plétora de la segunda.
Ingredientes:
1 kilo de fabes de la granja, 1 kilo de castañas, 2 manojos de berzas, 1 cebolla grande, pimentón de La Vera. Compangu: 3 chorizos, tres morcillas, 1 trozo de lacón, 2 tiras de panceta.
1. Ponemos a remojo les fabes la noche anterior.
2. También desalamos el lacón y la panceta.
3. Picamos bien picados los manojos de berzas.
3. Al prepararlo colocamos en una olla el compango, la cebolla y un ramito de perejil (atado para sacarlo luego).
4. Seguidamente echamos les fabes, cubrimos con agua, y ponemos al fuego.
5. Desespumamos cuando hierva y rompa a hervir y bajamos el fuego al mínimo.
6. Echamos el azafrán.
7. Aparte cocemos las berzas que, coladas y escurridas, añadimos a les fabes cuando comiencen a estar tiernas.
8. Retiramos caldo de les fabes para cocer las castañas aparte sin que se rompan.
9. En una sartén hacemos un sofrito de aceite y pimentón que vertemos al pote.
10. Al final, pocos minutos antes de retirar y dejar que descanse, pasamos las castañas cocidas al resto del pote procurando se mantengan enteras.
11. ¡Y a disfrutarde un gran clásico asturiano y proacín!
¿Cómo nació L'Esbardu? Merce, naveta, que trabajaba en una conocida empresa de transporte, quiso buscar otros horizontes para ella y su hijo, y encontró el lugar con tres socios. Fue bien hasta que dos de ellos montaron un chigre cercano y la tercera se fue: «La crisis que viví fue terrible y puse el lugar en venta. Entonces apareció Manuel y decidimos tirar hacia adelante recomprándolo a base de trabajo. Y aquí seguimos, con ganas de irnos a Lanzarote. Tenemos puesto en venta tanto el restaurante como el hotel que ocupa los pisos superiores. Ahora bien, mientras estemos, lo atenderemos con la dedicación y el cariño de siempre».
A las calidades del negocio debemos sumar las calidades de sus propietarios.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.