Les Yanes (Caso)
Restaurante Cueva DeboyuLes Yanes (Caso)
Restaurante Cueva DeboyuMejor no aventurarse por la Cueva Deboyu geológica; dejemos a cuélebres, esperteyos y xanes curiando sos ayalgues en paz, mientras el Nalón brama donde la roca oculta su paso. Aventurémonos, por más seguro y hospitalario, en la vecina Cueva Deboyu hostelera, casona larga, sola, feraz, con interiores de chigre veterano y en medio de donde pastian las productoras de carnes y quesos únicos, valle jugoso que de continuo rompen y verticalizan La Campa, el Piqueru, el Porrón de Peña Blanca, o las moles del Tiatordos y el Torres.
Publicidad
Dirección: Les Yanes
Teléfono: 984 50 53 53
Cocina y sala: Milagros Rodríguez González y Judit Castañón Alonso
De la cocina y la atención se encargan Milagros y Judit, ganadera la primera de Coballes, aldea a tiro de piedra o (mejor) paseo corto, la segunda de Colloto, centro sidrero que impone por ley, y aquí, el ritual del escanciado. Ambas trabajan desde muy jóvenes en fogones y barra: Milagros por ampliar horizontes, Judit como hija de chigreros convencida y perseverante. Tras coincidir en la Tierra del Agua de Caleao, proyectaron unirse. Y encontraron disponible el Devoyu.
Ingredientes: 1 kilo de harina, 3 huevos. 1/2 litro de cerveza. 10 gramos de levadura fresca.Sal. 100 gramos de queso casín. 100 gramos de queso afuega'l pitu. 100 gramos de queso La Peral. Aceite de oliva suave.
1. Con la harina, los huevos, la cerveza y la levadura trabajamos una masa hasta dejarla no peguñosa y firme. 2. Partimos la masa en tres partes iguales. 3. En una desmigamos quesu casín, en otra afuega el pitu colloráu y en otra La Peral. 4. Volvemos a amasar hasta que todo quede repartido y firme y dejamos que cada masa, con su queso, repose sobre media hora en un lugar cálido de la cocina. 5. Preparamos la sartén con aceite de oliva suave, y vamos dando forma redonda/ alargada a los buñuelos. 6. Cuando el aceite esté muy caliente los freímos, doramos, sacamos y escurrimos sin mezclar los de cada queso. 7. En una bandeja ponemos una capa de mermelada de cereza casera y ordenamos la degustación del más suave al más fuerte: primero los buñuelos de La Peral, después los de afuega'l pitu colloráu , y por último los de queso casín (si éstos fueran los primeros que se tomen nos quitarían los otros sabores).
Trabajan la zona, la tradición y el paisanaje, incluidos menús del día a precio estrecho y ración amplia, mientras las llamas de la parrilla bailan de los troncos a fierros y ladrillos. «¡Qué espléndida fabada!», clama y proclama un indiano en vacaciones. «¡Qué espléndido cabrito con patatinos!», enfatiza su hermano. Y otrosí de los callos, el vacuno, el pulpo a la brasa, el bacalao con pisto o la lombarda con compangu... De los postres se encarga Marga y peca quien no los pida. «Recuperamos las fiestas de Les Yanes, las de aquí, el 21 y 22 de julio; usamos el merendero de Leandrín y la gira -desaparecida hace más de veinticinco años- resultó un éxito».
Pitos, cabritos, coles, chuletones, fabes y lácteos propios o de coterráneos nutren el día a día, y las jóvenes dueñas apuestan vivir en esa Asturias vaciada que, cerradas casi todas las minas, resurge por principal filón a cuidar y rentabilizar. Y asan y guisan con gusto: hay que hacerles caso. Y hacer Caso.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.