Borrar
El equipo de Casa Koty, a la entrada del restaurante. PALOMA UCHA
Casa Koty
VILLAVICIOSA

Casa Koty

No es lugar de paso, sí de destino. Y su comida casera, abundante y rica posee fama y sello

Jueves, 17 de septiembre 2020, 10:30

Almuerzo en uno de estos últimos días caniculares. Vamos de familia típica y tópica: padres, abuelos, tíos y dos neños. La casa, en llamativo color azul, abre porche, una sala de barra y encuentros vecinales, y un comedor que da a la campiña mariñana.

¿Pasamos al comedor posterior? No hoy. Afuera queda el merendero, entre tapiales y árboles, con mesas de obra y bancos de madera, y la fronda cura las asperezas del confinamiento.

Casa Koty

  • Dirección: Barrio de La Capellanía 14, Quintueles (Villaviciosa)

  • Fundadora y cocinera: María Josefa Piñera Morís

  • Cocina: Valeria Stefan

  • Sala: Marlén Piñera Morís y Begoña Cayón Piñera

  • Gerente: Jorge Cayón Piñera

  • Apertura: 1967

  • Descanso: jueves

  • Aparcamiento: propio

Sentados y felices, que La Ñora nos espera con su bandera azul, Marlén y Begoña, hermana e hija de la fundadora, atienden con determinación, eficacia y gracia. Pedimos un cachopo -de los inaugurales en carta y fama-, llámpares cubiertas de taquinos y salsa verde, rollo de bonito para celebrar su despedida, y un pescado. ¿Cuál? Marlén nos muestra firmes, brillantes, oliendo a sal y ola, y capturados por el pesquín amigo, una chopa, una lubina, un gallo y un botón: elegimos el botón, que llevamos tiempo sin verlo ni probarlo: su fritura lo deja tierno, crujiente y muy sabroso.

Dadas las generosas proporciones de cada comanda, dejamos para el futuro lo que disfrutamos en el pasado: fabada pura y dura (pero tiernísima), callos densos que pegan los labios y alegran el paladar, arroz con leche como el del primer recuerdo, y una copa pijama con fruta, helados y nata que mi suegro, saltándose recomendaciones médicas, adoraba y jamás perdonaba.

Koty, o María Josefa, bordadora por encargo, hija de agricultores y vecinos del aquí antes Bar el Mariñán, cuando se lo ofrecieron cambió de vocación, dejó el hilo por la sartén, y contó con su hermana, sus hijos, y Valeria, alumna y maestra en guisos.

Así es y así sabe, popular, gustosa, económica, abundante, llena de calor familiar y recto sentido; si fuera poema lo firmaría don Ramón de Campoamor; si fuera cuadro, don Ventura Álvarez Sala.

Merluza a la cazuela

Ingredientes

-8 rodajas de merluza de pinchu

-2 dientes de ajo

-1 guindilla

-1 cucharada de harina

-1 chorro de sidra

-1 ramín de perejil

-2 docenas de almeja babosa

-aceite de oliva

-sal.

Elaboración

1. Desespinamos y cortamos gruesas las rodajas de merluza, sin quitarles la piel que evita se rompan.

2. En una cazuela de barro con aceite doramos el ajo picadín. 3. Añadimos la guindilla y un poco de harina, revolvemos y mezclamos.

4.Dejamos que se haga la salsa verde marinera suavemente durante unos minutos.

5. En plancha o sartén aparte, apenas aceitada, sellamos los lomos de merluza.

6. Entonces los pasamos a la salsa.

7. Alrededor colocamos las almejas previamente purgadas en agua con sal y vinagre.

8. Cuando las almejas abran espolvoreamos el perejil, colocamos unos espárragos sobre las rodajas, y servimos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Casa Koty