Tendríamos que remitirnos a la Guerra Civil, y tampoco, que mesones y tabernas dieron pequeñas treguas en aquella locura, para ver cerrada
Publicidad
Casa Fermín en sus noventa y seis años de mesa y mantel. María Jesús, Luis Alberto, y Guillermo también creyeron que se trataba de una o dos semanas, pero los días pasaron como pájaros mientras la pandemia que nos sigue atemorizando azotaba a la ciudadanía, la economía y el paisaje. Hasta llegar la apertura. Y el retorno de los clientes. O mejor dicho parroquianos, que Casa Fermín posee una larga lista de creyentes en sus guisos clásicos. Y en sus innovaciones que originarán clásicos. El broche lo ponen las presentaciones de María Jesús, capaz de convertir cada presentación de plato en relato lírico.
Dirección: Calle San Francisco, 8 - Oviedo
Teléfono: 985 216 452
Cocina: Luis Alberto Martínez Abascal y Guillermo Martínez Gil
Sala: María Jesús Gil García
Apertura: 1924 (1983 traslado)
Descanso: domingos
Menú degustación (sin bodega): 70 euros
Cristalería y vajilla: de calidad
Bodega: amplia y excelente
Bodega: selecta con clásicos y nuevos
Sidras: Cabañón, Canal, Carrascu, Castañón, Valdeboides, Villacubera
De yerno a yerno, si Luis Gil abrió caminos, Luis Alberto, discípulo que traía de la Rioja esencias de huerta, vino y aceite, completó una fusión interregional como, en otros campos, sus amigos y clientes Gustavo Bueno o Alarcos Llorach.
El traslado del Cristo a la Universidad histórica (los comedores, iluminados cenitalmente sobre alféizares de plantas, visten colores suaves y maderas nobles) lo situó en plena Vetusta: la Casa de Fermín García quedó a un paso de la catedral de Fermín de Pas.
Ostra escabechada con fruta de la pasión, tartar de atún rojo, sopa de apio y tomate; sardina con puré de piparra y anchoa, langostino con sopa de alioli y sidra, atún rojo con toffee de vermú y naranja, tartar con helados de mostaza y jalapeño, foie con lenteja negra frita y té de frutos rojos, tendón de ternera, caramelos de morcilla (golosa creación que saltó a muchas cartas) y un largo y cambiante etcétera siempre respetuoso con la señorial fabada.
Publicidad
Nadie piense que se emparejan disímiles: priman sutilezas, armonías y plácemes construidos día a día y generación tras generación, durante casi un siglo.
Ingredientes por comensa
Flan:
-200 gramos de Mini Rey Silo
-40 gramos de mascarpone
-120 gramos de nata
-8 gramos de cuajada en polvo
-100 gramos de azúcar
-200 gramos de leche.
Sopa de praliné:
-100 gramos de leche
-100 gramos de nata
Publicidad
-30 gramos de yema
-25 gramos de praliné
-25 gramos de leche condensada
-1/4 de hoja de gelatina
Elaboración del flan
1. Mezclamos todos los ingredientes en la batidora hasta obtener una crema fina.
2. La calentamos a 50ºC y añadimos la cuajada.
3. Pasamos a los moldes previamente caramelizados.
4. Reservamos en la cámara.
Sopa de praliné:
1. Mezclamos y trituramos todos los ingredientes en la thermomix y los llevamos a 82ºC.
2. Enfriamos y reservamos en cámara.
Publicidad
Presentación
1. Desmoldamos los flanes en un plato hondo.
2. Salseamos alrededor con el praliné de avellana.
3. Decoramos con unas avellanas caramelizadas.
3 meses por solo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.