Miguel Ángel y David Álvarez, al frente de su negocio en Cangas. JESÚS MANUEL PARDO
CANGAS DEL NARCEA

Restaurante Casa del Río

A tan básicos protagonistas de alimentación y vida, añaden Miguel y David las carnes y las verduras de su propia hacienda, cría y cuidado

Jueves, 5 de agosto 2021, 10:42

De todas las Cangas, llano fértil entre montañas, (Cangas de Onís, Canga Fondera de Mieres, la Canga de Langreo, Cangas de Morrazo) la del Narcea es la más grande. Y vigésimoprimera de España. Hablamos de extensión municipal: los méritos andan repartidos.

Publicidad

Pero centrémonos y admiremos ... como, entre Llamas de Mouro y el Rañadoiro, todas las hojas doradas del druida llamado frente europeo del Atlántico, ganan multiplicidad y pujanza, trátese de escanda, centeno, viñedos en auge tras un siglo de olvido, aguardiente, queso (¡ay Xinestoso!), caza, pesca fluvial y ganadería que pasta u hoza alrededor de Muniellos, bosque sagrado donde el oso y el busgoso conviven.

Restaurante Casa del Río

  • DIRECCIÓN: Calle Mayor, 38 - Cangas del Narcea

  • TELÉFONO: 985 81 23 56

  • COCINA Y SALA: Miguel Ángel y David Álvarez del Río con Ángela Sierra y Beatriz González

  • APERTURA: diciembre de 1997

  • DESCANSO SEMANAL: domingo noche y lunes

  • MENÚ LUNES A VIERNES: 15 euros

  • BODEGA: DOP Cangas en primer lugar

  • AJUAR: de calidad

La Casa del Río se encuentra en la Calle Mayor capitalina, paso y paseo entre casas modernas y casas centenarias, las primeras estándar, las segundas con galerías, balcones, corredores, forjas y blasones, que se abren a plazas, palacios y una colegiata casi catedralicia; por ahí suenan los pasos y los siglos de sabios como el Padre Carvallo o de Joaquín José Queipo de Llano y Quiñones.

Unos pasos a seguir del puente colgante al barrio de Ambasaguas, para, cuesta abajo y arriba, reponer fatigas en la Casa del Río, no por el Narcea, sí por los hermanos del Río, autores de creaciones realmente valiosas y completamente ajenas al oficioso himno de los Demócratas useños.

«Nuestros padres y tíos, de Bornazal, cerca del Acebo, adquirieron una bodega que sigue atendiendo a los peregrinos del Santuario. Mi hermano y yo ayudamos desde niños. Llegado el momento de buscar oficio adquirimos este local con la ayuda de nuestra madre, María del Río, y de nuestras mujeres, Beatriz y Ángela», cuentan David y Miguel.

Publicidad

El chigre, remocicados hará un lustro, gasta tonos y luces cálidas, sin anteriores tipismos anticuados para quienes prefieren otear futuros. Unas escaleras conducen al comedor nuevo y soterraño cuya pared final queda cubierta por una acristalada bodega. Abundan las denominaciones de origen, pero los vinos heredados de los benedictinos de Corias desde los siglos XI y XII se imponen: el terroir, el paisaje, la personalidad y la historia, en blanco o tinto, pasan de la botella a la copa.

¿Qué pedir? Al bajar hacia el comedor se pasa ante la estanca repisa donde maduran chuletones de vaca indígena rojos y con una gruesa, esponjosa y apetitosa grasa marfileña. ¿Uno grande, jugoso y poco hecho? Claro que el pote seduce casero, acompangado y denso. Y el bacalao con pisto o la ventresca de la actual costera. Y el pulpo a la brasa con patata revolcona. Y la costilla de vaca a baja temperatura y barbacoa casera.

Publicidad

A resaltar: compangos de gochos de la casa, cortes de vacuno de reses de la casa, pan de masa de la casa, y una variadísima selección de empanadas -picadillo, sardinas, cebollas, bacalao- creadas por las inmemoriales sabidurías de la madre: la mejor de las garantías.

Bonito de temporada escabechado en casa

Ingredientes para 2/4 comsales

Publicidad

- 1 lomo de bonito limpio de piel y espinas

- 1 pimiento verde

- 1 pimineto rojo

- 1 zanahoria

- 1 puerro

- 1 chorro de vino blanco

- 1 chorrín de vinagre

- Hierbas aromáticas al gusto

- Pimienta en grano

- Hojas de lechuga

- 1 tomate

- Sal

Elaboración

1. Salpimentamos el lomo.

2. Ponemos a pochar en juliana pimiento verde, pimiento rojo, zanahoria y puerro.

3. Cuando la verdura quede a punto de pochado, añadimos vino blanco y vinagre (mejor de Cangas), hierbas aromáticas y unos gramos de pimienta.

Publicidad

4. Llevamos a hervor.

5. En cuanto hierva colocamos el lomo en escabeche y -según grosor- lo dejamos de 10 a 12 minutos.

6. Dejamos que repose al menos dos días.

Montaje de ensalada:

1. Aprovechando la temporada de huerta cogemos hojas tiernas de lechuga y tomate de Cangas cortado en concassé.

2. Añadimos el bonito y las verduras en escabeche.

3. Presentamos cuidando la armonía y distribución de los diversos ingredientes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad