

Secciones
Servicios
Destacamos
Bajamos por San Antonio, que es avenida central y divisoria, y justo donde arranca la cuesta del Cristo, precedida por barandilla, terraza y blancas bicicletas, nos encontramos con La Botica, así llamada por sustituir a la vieja botica de pócimas y tinturas. No es un gran cambio: el almirez sigue trabajando, sólo que en vez de perboratos o Agua del Carmen, elabora otro tipo de recetas igualmente magistrales: la fabada y el pote en cazuela de porcelana, los calamares frescos en rabas o en su tinta, el pulpo bien a la gallega o bien braseado, los arroces de pitu o de marisco del vivero propio, los cachopos de xatu y, ejerciendo una especial centralidad, el pescado diario elegido en la lonja con asiento y número propio.
Dirección: calle Carretera General As-27, Km. 32. Lastres
Teléfono: 676 19 04 04.
Cocina y sala: Otto Gutiérrez Lijó y Beatriz Llera Victorero.
Web: laboticadelastres.com
Parecen ofrecimientos muy clásicos. Y lo son. Sin embargo, Otto y Beatriz, lastrinos ambos, trabajadores hosteleros desde muy jóvenes, fijan condiciones propias además de cumplir lo del kilómetro cero a rajatabla (¡qué peripintado aquí!). Véase su dedicación a la atención, la presentación y al detalle, cortesías que durante los meses vacacionales esclavizan el pormayor. Y diseñan platos iguales, pero diferentes. Por algo los construye Luis Villar, viejo amigo de nuestro Yantar, que ya nos trató a cuerpo de rey cuando dirigía fogones por los maliayos El Desembarco y La Casona de Tresali.
Ingredientes: 1 besugo cantábrico, 2 dientes de ajo, 1 guindilla, 1 chorrín de vinagre de sidra. Acompañamiento: patatas, cebolla y pimientos.
1. Limpiamos la pieza de besugo de escamas, espinas y vísceras. 2. Bien lavado, secado, y abierto en libro o mariposa, lo cortamos en raciones de unos 300 gramos. 3. Frotamos los lomos con aceite de oliva extravirgen. 4. Lo doramos un poco por los lomos o piel. 5. Cuando dore, lo pasamos a una fuente de horno. 6. Horneamos en modo mixto 12 minutos a 180ºC. 7. Preparamos en una sartén el sofrito, para el que laminamos 2 dientes de ajo y –si deseamos un puntín picante–, una guindilla. 8. Doradas las láminas de ajo en aceite de oliva extravirgen, rociamos el interior del besugo con el sofrito. 9. En un bol recogemos todos los jugos que hay en la base de la fuente del horno, añadiendo primero un chorrín de vinagre de sidra. 10. Revolvemos, volcamos y nuevamente recogemos la mezcla sobre el besugo tres veces, hasta conseguir ligar la salsa. 11. Emplatamos y acompañamos de patatas panedera y un salteado de cebolla y pimientos.
No extrañen al curioso los repetidos premios a la fabada, el pote o el complejo cachopo de lubina (entre lomo y lomo, gamba roja de Huelva, setas de temporada, verdura, queso Ovín y salsa de oricios con sidra brut) que distinguen las paredes. O el pixín de barriga negra al pilpil. O el pastel de puerro con salsa romesco. O la ensalada de pitu de caleya en escabeche. Concluyendo, La Botica rima con el entorno: tiene horizontes de mar, de villa apiñada bajo San Roque –imagen reproducida y admirada del 'New York Times' al 'Corriere della Sera'– y de caleya. Dado que el entorno lo pone Lastres, hay nivel.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.