Carina, Mariadela, Miguel y Yari,en el restaurante. José Simal
Gijón

La Barona

Yari, chef italiano, y Miguel, chef peruano, nos ofrecen, por medio de Mariadela y Carina, lo que ellos definen como un «viaje entre sabores»

La Barona (Gijón)

  • Dirección: Plaza De Compostela 6, Gijón.

  • Teléfono: 984 51 92 86

  • Cocina: Yari Umberto Vezzoni y Mariadela Díaz Rodríguez.

  • Sala: Carina Mora Morales y Miguel Morán.

Yari es cocinero y viajero, una rima muy frecuente. Nació en Milán, que marca elegancia, o mejor dicho porta finezza, y trabajó por cafeterías y restaurantes de Italia, Francia y España. A través de un amigo conoció Gijón, le gustó nuestra villa (¡y ojo de dónde venía!) y, emprendedor nato, creo Artipizza, un obrador que dejó huella y ahora forma parte de La Barona, su apuesta grande justo allí donde estuviera Graciano. Con él su mujer, Mariadela, habanera de simpatía y saberes; Carina, poseedora de iguales virtudes y procedencia, y Miguel, peruano que guisa y hornea platos chifas, nikkei, criollos o novoandinos como limeño de nacimiento y crianza, hijo de cocinera propietaria de restaurante en el país andino.

Publicidad

En resumen, el Mediterráneo, el Pacífico y el Caribe se unen aquí, junto al Cantábrico y partiendo de los pescados y carnes asturianos, para conformar una carta multicolor, polisabrosa y muy euforizante.

Por ejemplo, el ragú de jabalí con tomates ahumados al carbón, calor de meses fríos y chimenea encendida; o los canelones de pato confitado, delicadamente al dente envolviendo pura golosina; o la merluza en salsa beurre blanc, que aviva suavidades. Y toda pizza, toda pasta, toda gracia lombarda o siciliana, cuzqueña o piurana. Pero que tales delicadezas francoitalianas –incluido el pescaín del pinchu y unas patatas rebozadas ya no a la importancia, al mismísimo cardinale de Milano– no desvíen focos del ceviche, gloria marinera cuyos lauros ciñen magníficamente cualquier presa de nuestras costeras, del besugo invernal al bonito veraniego.

Un hallazgo. Y un aparte dentro de un barrio justa y orgullosamente famoso por sus sidrerías que, como La Barona milanesa, lleno de parques, limita con Los Pericones y posee un vecindario cada vez más cosmopolita. Este quinteto dirigido por Yari nos enriquece, nos universaliza y –especialmente– nos gusta.

Receta de ceviche peruano

Ingredientes:

1 kilo de filete de pescado, 1 taza grande de limón exprimido, 2 cebollas rojas, 3 ajíes rojos, 3 dientes de ajo, cilantro en rama, hielo, batata (camote) cocida, choclo (maíz tierno) desgranado y cocido y cancha (maíz tierno) serrana tostada.

Elaboración:

1. Sacamos los lomos del pescado y los lavamos con abundante agua fría.

2. Pasamos a cortarlos en cubos de bocado.

3. En el bol donde pongamos los trozos de ceviche ponemos también el ajo cortado en trocitos pequeños.

4. Luego cubrimos el pescado con el zumo de limón.

5. Levemente cubierto por el limón, añadimos el ají, el cilantro y la sal para que se mezclen todos los jugos.

6. Revolvemos y que el limón blanquee el pescado.

7. Cortamos una cebolla morada en tiras finas y las ponemos en agua con hielo para que quede crujiente.

8. Seguidamente echamos al pescado el jugo de limón, el ají y el cilantro picado.

9. Dejamos marinar removiendo suavemente.

10. Finalizamos con las cebollas y una removida final.

11. Servimos con batata cocida y en rodajas, cancha tostada, y choclo también tostado en plancha por cinco minutos.

12. Y no desperdiciamos una gota del zumo integrado por todos los ingredientes, leche de tigre, tan delicioso como medicinal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad