

Secciones
Servicios
Destacamos
El Viso, que así se titula, homenajea a la patrona de Salas, concejo natal de Ana María, lo que añade una sincera devoción hacia la tierra y sus fertilidades, aquí expresada por el pote, la fabada y los callos que, junto a tortos y frixuelos, forman un quinteto imprescindible en nuestro paisaje gastronómico. Y con los cachopos y cachopines (de jamón, bacón, cabrales o queso de cabra) también se planchan pulpos y chipirones, o se rompen huevos sobre jamón y langostinos: primero cucharón, luego cuchillo.
Dirección: Calle Rafael Altamira, 5 - Oviedo
Teléfono: 985 25 24 47
Cocina y sala: Ana María Rodríguez Cuervo y Lorenzo Turrado Martínez
Cocina finde: Leila Fernández
Menú laborables: 10 euros
Sábado: 18 euros
Descanso: domingo
Sidra: Viuda de Palacios
Además destaca la atención, pues sin ella nada luce ni satisface, y Lorenzo anda generoso en diligencia, consejo y simpatía. Volvemos con Ana María: «Mis padres dejaron Salas buscando mejores oportunidades, y primero alquilaron el local de al lado, que era una tienda de comestibles, hasta que éste, ya entonces bar, se traspasó y lo preferimos. A mi marido Lorenzo, leonés de Castrocalbón, le conocí trabajando en una cafetería cercana; mi padre le preguntó un día si sabía hacer y servir café, lo contrató y aquí seguimos».
Abrieron cuando apenas había casas, vivieron la euforia del hospital y el fútbol, lo pasaron muy mal tras su cierre, pero la fidelidad de los clientes y el boca a boca logró mantenerlos hasta que la zona amplió avenidas y elevó su línea del cielo.
El sendero que se bifurca.La avenida perpendicular, que tiene por vecinos los edificios acastillados del cuartel, apenas sale de Oviedo se anuncia como Camino de Santiago. Vale, todos van. Pero el histórico espera tras la vieja plaza de toros, el viejo estadio Tartiere, el escalonado parque del Oeste con su 'Dama del balcón' y, camina caminando, Ponteo y El Escamplero nos ponen en la ruta inicial.
Ingredientes
2 buenos lomos de bacalao, 2 dientes de ajo, 2 cebollas, 1 berenjena, 1 pimiento rojo, 1 pimiento verde, aceite de oliva extravirgen, pimienta, sal.
Elaboración
1. Sofreímos en el aceite de oliva extravirgen los ajos y las cebollas picado todo fino.
2. Una vez quede tierno, añadimos la berenjena y los pimientos rojo y verde en dadinos y tiras muy finas.
3. Ponemos el fuego muy suave y dejamos que todo siga guisando hasta que quede un pisto meloso.
4. Tras secar los lomos del bacalao con un paño o papel de cocina, los marcamos a la plancha al rojo, primero por la parte de la carne, que coja bien el crujiente, luego le damos la vuelta, cuestión de un minuto cada lado.
5. A punto el pochado y con su golpe de calor el bacalao, colocamos los lomos por la piel en el pisto.
6. Salpimentamos y probamos.
7. Cuando los lomos esponjen y comiencen a separar mínimamente sus lascas por las esquinas, retiramos y servimos con el pisto por encima.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.