

Secciones
Servicios
Destacamos
Ha sido duro. Fernando subraya que él, su mujer y demás trabajadores son una familia bien avenida y cordial, hacia dentro y fuera, y cuidan el sosiego de su isleta verde con comedores, galería, terraza, hórreo, práu merendero y arbolado. Así, quien vuelva del hospital o del tanatorio, se dirija al incierto reinicio del parque empresarial o luche por lograr que el campus nos dé otro futuro que la emigración, puede sintonizar aquí, al aire, la sidra y el guiso, los canales mentales positivos.
Al lado, la torre de la Laboral, apunta hacia el cielo la genialidad de Luis Moya, mientras supuestos representantes de Gijón tratan de que esta masiva escuela de obreros cualificados no entre en el Patrimonio de la Humanidad. Verlo para no creerlo.
Dirección: Avenida del Jardín Botánico, 895. Gijón
Teléfono: 985 37 26 80
Encargados: Fernando Rodríguez Acevedo y Verónica Rousa Rodicio
Menú laborales: 9 euros
Menú sábado y domingo: 12 y 16 euros respectivamente
Sidra: Menéndez
Tarjetas de crédito: Se aceptan
La Casina, coqueta y llamativa, con su ameno entorno, la dirige Fernando, hostelero gijonés de amplia trayectoria como Verónica, natural de Madrid. Que hasta no poder disponer del amable y eficaz personal citado, pueden pasar de dirigir a atender, escanciar, cocinar o limpiar. Solo quienes como aquí remen fuerte en la misma dirección podrán atravesar las dificultades apenas iniciadas, que copiando a Radio Futura, «el futuro ya está aquí». Entonces brillante, ahora oscuro.
El menú del día resulta excelente, variado y electivo, y las especialidades recorren toda nuestra cocina popular: fabada, pote, cocido, garbanzos con espinacas y bacalao, patatines con pulpo, pitu de caleya, carne guisada, arroz caldoso con marisco, cachopo de xatín, chuletinas de cordero al cabrales, fritos de merluza en salsa de sidra, lenguado en salsa de puerros, chipirones afogáos y un amplio repertorio de lo nuestro, según marcan igualmente nuestras reglas, una apuesta inteligente, necesaria y sociabilizante ahora que andamos tan solos.
Ingredientes para 4 comensales
- 700 gr de bonito del cantábrico fresco
- 70 gramos de jamón serrano
- 3 huevos
- Harina, la necesaria (sobre 50 gramos)
- Pan rallado el necesario (unas 2 cucharadas)
- 1 cebollet
- 2 dientes de ajo
- Aceitunas verdes deshuesadas al gusto (sobre 1 docena)
- 1 ramín de perejil
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal (para la salsa)
- 2 cebollas
- 2 tomates
- 1 diente de ajo
- 1 chorro de vino blanco
Elaboración
1. Con un chorrín de aceite en cazuela, picamos y doramos el ajo antes de pochar, también picadas, las cebollas.
2. Añadimos los tomates en trozos, el vino, y que se haga lento
3. Lo trituramos para obtener la salsa
4. Limpia por completo la carne del bonito, la picamos con cuchillo todo lo posible
5. Le añadimos con igual picado, el ajo, la cebolleta, el jamón, las aceitunas, los pimientos del piquillo, el perejil, los huevos y el pan rallado
6. Mezclamos y amasamos con tiempo, fuerza e intensidad dándole forma de rollo grueso y largo, o dividiéndolo en dos iguales
7. Pasamos el rollo por harina y huevo batido para freirlo en aceite muy caliente unos veinte minutos
8. Vertemos la salsa al final, esperamos que temple y lo servimos en rodajas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.