Borrar
Brujería

Brujería

Cocina joven, desprejuiciada, simpática y a la vista para pasarlo bien con los cinco sentidos. Ycon el sexto también

Luis Antonio Alías

Jueves, 27 de octubre 2016, 17:18

Anda Sabugo no sólo teniéndose firme, si no cada vez más crecido en magia y sortilegios:basta pasear por su plaza y adyacentes cualquier noche de sábado (o mejor dicho de sabbat) para ver a numerosos aprendices de brujo y bruja montando inocentes y alegres aquelarres de copas, tapas, manteles y convivencias. Naturalmente Brujería, que pronto cumplirá un año abierta, forma parte de la concentración de usuarios de escobas voladoras, y por sus interiores del frontispicio a la terraza cubierta cuelgan unas cuantas.

También hay brujas, aunque el logotipo lo protagonice un brujo silueteado igualito a Jacobo, que es capaz de guisarnos no ojos de cabra, colas de ratón y lenguas de sapo, sino unas fabas de potina y un arroz con pitu completos y verdaderos, o un vacuno con pimientos del bierzo rojo y jugoso.

Pero esto es la punta del iceberg. O mejor dicho de los fogones, que además quedan completamente abiertos y a la vista en el medio de la sala, para que los comensales no pierdan detalle de la mezcla de ingredientes. Yla variedad, en sus adecuadas proporciones, da lugar a pócimas curativas de fames y momentos: longaniza avilesina con pulpo y puré de garbanzos, chipirones con mahonesa de ajo negro y cebollinos, tortilla de hígado de pato y trufa, ensaladilla de ventresca y aguacate, croquetas tiernísimas

Además las presentaciones (Pablo, María y Ana atienden, sirven, explican y sonríen) cuentan y sorprenden: las alitas de pato vienen sobre un escurridor, los bocartes en caballete montando un lienzo de plata y rojo, las carnes con pizarras o tablas y la fritura de algas y langostinos en caja de madera.

«Solemos pensar primero en un plato, algo que combinamos, probamos y aceptamos;seguidamente añadimos toques que nos parecen sorprendentes, divertidos, capaces de provocar sonrisas y comentarios además de, claro, buen gusto», señala Jacobo, que comparte el cucharón de los mezclas y las pinzas de las composiciones con Jairo.

Jacobo, avilesino de nacimiento y retorno, estudió en la Escuela de Hostelería ovetense del Campo de San Francisco, hizo sus prácticas en el Reconquista y el Balneario, anduvo por los Pirineos y las Canarias y se acercó entrando en el catering de Nacho Manzano. «Y como llevaba mucho tiempo deseando disponer de mi propio rincón, formé un equipo y abrimos Brujería».

¿Antecedentes familiares? «Sí, los de mi bisabuela extremeña, cocinera de unos terratenientes, y los de mi abuela, que lo fue de un colegio;ellas me aportaron sin duda alguna la vocación», añade reconociendo que las artes mágicas se heredan.

Buenas artes y magia blanca de trufa piamontesa.

LE RECOMENDAMOS

Navajas de Taramundi

Elegimos una docena de navajas de calibre grande que hacemos a la plancha y sazonamos con avellanas y nueces molidas, perejil picado, vinagre balsámico de manzana y aceite de oliva. Por último, al servirlas calientes, rallamos encima queso de Taramundi con frutos secos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Brujería