Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús Lens
Sábado, 10 de junio 2023, 11:54
Es un tubérculo y sus hojas son parecidas a las acelgas, pero lo que solemos utilizar es su raíz, esa que presenta un intenso color rojo que sirve para 'pintar' nuestros platos y recetas, dándoles un aspecto más lujurioso, vivo y divertido. Aunque es de ... sabor dulce y la remolacha blanca se usa para hacer azúcar, no tiene grasas. Nada. Cero. Lo mismo que colesterol. Rien de rien. Por contra, el 90% es agua, por lo que resulta muy apropiada para dietas y regímenes. En lógica consecuencia, solo suma 29 kcal por cada 100 gramos. Si le sumamos su alto contenido en fibra y, por tanto, sus efectos laxantes... no hace falta insistir, pero es buena aliada contra el estreñimiento.
La remolacha también aporta poderosos antioxidantes, por lo que es buena para el corazón y para el sistema cardiovascular y para prevenir cánceres y otras enfermedades degenerativas. Por cuanto a las vitaminas, las que más suma son la B y la C. Gracias a la B, añade ácido fólico, por lo que resulta especialmente indicada para mujeres embarazadas, que contribuye a regenerar células. Y gracias a la vitamina C se mejora el sistema inmune y se fortalecen dientes y huesos.
Y si hablamos de minerales, el potasio es la estrella, por lo que el tubérculo rojo es un inmejorable aliado, también, para los deportistas, además de ser bueno para la conectividad nerviosa. Eso sí: ojo a quienes padecen de problemas de riñón, que un consumo excesivo de remolacha favorece los cálculos. Recordemos que viene del norte de África, dándose la curiosidad de que a su ancestro más lejano se le conoce como 'acelga marina'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.