Les picatostes son las torrijas de los asturianos. Fuera del Principado, solo algunos pocos entenderán a qué nos referimos, pues la mayoría tiende a identificar los picatostes con lo que en Asturias se llama curruscos. Echas las presentaciones, cabe destacar que los motivos de la diferenciación son fundamentalmente debidos a la evolución de la lengua y su geolocalización.
Publicidad
Los romanos definieron un postre que requería cortar rebanadas gruesas de pan de trigo candeal, remojarlas en leche, rebozarlas, freírlas en aceite y cubrirlas de miel. El gastrónomo Apicio trabajó en esta receta en el siglo I d. C., la identifica como un dulce casero y se llega a referir al resultado como 'pultes tractogalate'.
Una mención con una palabra similar a la actual torrija apareció en texto del siglo XV. Etimologicamente, 'torreo' significa 'tostar', de ahí que aquella elaboración se terminara llamando 'torrija'. Les picatostes, por su parte, llevan implícito el prefijo 'pica' en referencia a su crujiente, por lo que en su elaboración se requieren rebanadas de pan más delgadas que las de las torrijas. El Diccionario de la Real Academia Española define picatoste como «rebanada pequeña de pan tostada con manteca o frita».
Llámese como se llame, este es un postre típico de Semana Santa que admite muchas elaboraciones. Lo más importante es la leche, que es mejor si es entera y se mantiene un correcto y estable punto de cocción. Habrá visto recetas que incluyen entre sus ingredientes anís, vino blanco o canela; hay muchos añadidos al gusto del consumidor. Aquí tiene otra selección de recetas de torrijas o picatostes que van desde lo más tradicional a lo más diferente.
Sus ingredientes eran y son tan básicos y económicos que cuajó especialmente entre las clases más pobres. El consumo de este dulce, receta típica de Asturias, se asocia a la Semana Santa porque, en tiempos de ayuno asociado a la Cuaresma, una torrija era un chute energético.
Publicidad
Una receta básica para hacer PICATOSTES O TORRIJAS es esta.
Ingredientes para una docena:
Una barra de pan del día anterior que no tenga una corteza muy gruesa (cuanto más seco esté, mejor empapa, de ahí que se trabaje peor con pan del día), tres-cuatro huevos, un litro de leche entera, tres cucharadas de azúcar, la cáscara de medio limón, una rama de canela, unos 600 centilitros de aceite y un poco de canela en polvo.
Elaboración:
- Calentar la leche en un cazo y echar dos cucharadas de azúcar (100 gramos), la cáscara de medio limón y la canela en rama. Ojo al echar el cítrico, pues la parte blanca de la cáscara tiende a lo amargo. Remover hasta que el azúcar se disuelva, sin que llegue a hervir.
Publicidad
- Cortar el pan en rebanadas de no más de dos centímetros de grosor.
- Cuando la leche esté caliente, apagar fuego, retirar la canela y la cáscara de limón y dejar que repose un par de minutos.
- Verter la leche en un recipiente ancho o bandeja, donde previamente hemos dispuesto las rebanadas de pan en línea, nunca amontonadas. El objetivo es que la leche les empape bien. Por eso, déjelo, al menos, quince minutos.
- Batir los huevos en un plato hondo grande.
- Poner a calentar el aceite en una sartén hasta que alcance los 175 grados. Si elige aceite de oliva, sepa que impregnará de su particular sabor a las torrijas. Controle en todo momento la temperatura de la sartén porque esta es fundamental para acabar bien la receta.
Publicidad
- Pasar las torrijas por el huevo por ambas caras antes de pasarlas a la sartén.
- Freír las torrijas en el aceite bien caliente un minuto por cada lado.
- Déjelas en un plato con papel absorbente para que quede en él el exceso de aceite y póngalas en la fuente de leche. Eche por encima un poco de azúcar y de canela en polvo.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.