El cocido madrileño es una de las recetas con más solera de la cocina nacional. Aquí, Alfarería Raimundo Sánchez aporta la receta y trucos para disfrutarla. También aconseja prepararlo en ollas de barro para darle un toque especial. La particularidad de estos utensilios es que sirven para vitrocerámicas y otros estilos de cocción, pero no para inducción.
Publicidad
La receta del cocido madrileño:
Ingredientes para seis personas: 300 gramos de garbanzos, 200 gramos de tocino, 400 gramos de morcilla, 3 huesos de espinazo de cerdo salado, 2 huesos de rodilla de ternera, 3 huesos de caña de tuétano, 3 chorizos frescos, 150 gramos de gallina, 150 gramos de fideos gruesos, 2 zanahorias y 3 patatas.
Elaboración:
El día anterior, poner a remojo los garbanzos con sal gorda para que así no se deshagan en el momento de la cocción. Antes de comenzar a cocinarlos, se debe añadir a la olla agua fría, los huesos, las carnes y la punta del jamón. Comenzar la cocción poco a poco e ir quitando la espuma que se va formando de la evaporación con una espumadera. Si se evapora el agua demasiado, se debe ir poniendo más poco a poco.
El fuego debe estar siempre a medio gas. Cuando empiece a hervir, se añaden los garbanzos, previamente escurridos y lavados y, si se puede, utilizando una malla para poderlos retirar cuando estén cocidos y servirlos en los tres vuelcos tradicionales. Se debe dejar hervir durante dos horas a fuego lento.
Las morcillas y los chorizos se cuecen paralelamente para que no se vuelva el caldo muy grasiento. Cuando esté casi del todo hecho, se deben incorporar a la olla las zanahorias y las patatas peladas.
Los tres volcados tradicionales son:
Publicidad
-Se quitan las carnes y se sirven en una fuente de barro con los chorizos y morcillas.
-En otra fuente, se colocan los garbanzos, zanahorias y patatas.
-Y en el puchero, se pone a hervir el caldo que se ha formado y se añaden los fideos durante 5 minutos.
Cuando finaliza este proceso ya está el cocido madrileño listo para servir. Dos de las partes van en fuentes de barro y la sopa, en la olla de barro.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.