![La masa de pizza perfecta se hace así](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202008/11/media/cortadas/masa-pizza-kkDD-U1101034806791nvF-1248x770@El%20Comercio.jpg)
La masa de pizza perfecta se hace así
Aperitivos ·
Solo se necesita harina de fuerza, levadura de panadero, agua y un poco de salSecciones
Servicios
Destacamos
Aperitivos ·
Solo se necesita harina de fuerza, levadura de panadero, agua y un poco de salNo solo de pizza viven los italianos ni la explicación de este famosísimo plato contiene las palabras 'cocina rápida' y 'poco saludable' por definición. Si se eligen bien los ingredientes y se cuidan los procesos de elaboración, es un alimento que puede aportar muchos nutrientes y acabar siendo importante en la dieta. La masa de pizza básica y perfecta se hace así:
- El secreto está en la harina. Hay que elegir una adecuada. La mejor opción es la harina de fuerza, ya que absorbe mucha cantidad de agua y eso se traduce al final en elasticidad, plasticidad y buena forma.
- Medir, medir y volver a medir. La proporción de los ingredientes es importante: para un kilo de harina hacen falta 25 gramos de levadura de panadero, 40 gramos de sal y medio litro de agua. Un secreto es utilizar harinas italianas que ya tienen la proporción exacta de levadura. Hay quien echa un par de cucharadas de aceite y quien rebaja la cantidad de agua sustituyéndola por leche.
- El truco para amasar. La cuestión está en el movimiento de muñeca. Primero, se pone toda la harina en un bol grande y, en un cazo, se calientan 100 mililitros de agua y se disuelve en ella la levadura antes de verter la mezcla en el bol de la harina. Es fundamental que el agua no esté ni demasiado fría ni demasiado caliente a la hora de mezclarla con harina porque, de no ser así, la masa no subirá. Toca entonces amasar con las manos desde el centro hacia afuera. A los pocos minutos, hay que añadir el resto de agua y la sal y seguir amasando hasta obtener una masa homogénea que no se queda pegada en las manos.
- Esperar. Cuando la masa ya está conseguida, se deja dentro del bol y se cubre este con un paño de cocina. Hay que dejarlo reposar unas tres horas a temperatura ambiente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.