

Secciones
Servicios
Destacamos
Los días gastronómicos se acumulan en el calendario. No hay almanaque que lo resista. Las efemérides rinden tributo a recetas per también a productos, del pretzel a la alcachofa, el ceviche, el camarón o los tacos. ¿Sabías que también a la pera? La homenajeada hoy es un fruto anodino pero rico en propiedades.
El Día de la Pera se celebra cada 4 de diciembre para destacar su importancia gastronómica, nutricional y cultural. En realidad, la efeméride la impulsa USA Pears, el lobby de productores que trabaja para potenciar su consumo.
Chef de distintos países cocinan estos días distintos platos que integran la fruta para demostrar también su potencial en la cocina, más allá de su consumo individual. De los paninis de pera y queso brie de la mexicana Renata Ricardini a las peras al vino tinto cítrico escalfado con crema batida de mascarpone de la estadounidense búlgara Vesela Asenova o la pasta de pera y parmesano de Matthew Mancuso.
Más allá del componente comercial de la fecha, las propuestas para disfrutar de las peras parecen no tener fin. ¿Están demasiado maduras? Mézclalas en un batido. ¿Demasiado firmes y duras? Córtalas en dados y agrégalas a una ensalada. ¿Tienes un poco de sed? Transfórmalas en limonada de pera.
A estas sugerencias se suman muchas más: quesadilla de roast beef con peras caramelizadas y brie, pizza casera de pea y panceta, pollo a la parrilla con romero, peras y salsa de queso, ensalada burrata con pera, ensalada navideña de pera y col rizada, albóndigas con apio y menta en salsa picante de pera dulce, spaghetti con pera, gongonzola, pesto y nueces…
Y, por supuesto, también dulces, como el pastel de pera y caramelo con calabaza, las peras con chocolate y nueces, las natillas de pera, la tarta de pera y yogur o la de pera y pistacho, las peras escalfadas o los muffins de pera y jengibre rellenos.
Más alla de su valor culinario, el fruto es reconocido por su alto contenido en fibra, vitaminas A, C y del grupo B, y minerales esenciales. Esta fruta se originó en Europa y Asia y llegó a América con los colonizadores ingleses y franceses, adaptándose rápidamente al continente
Ingredientes:
- 1 pera grande y madura
- 2 cucharaditas de té verde matcha en polvo
- 3/4 taza de pepitas de chocolate blanco
Elaboración:
1. Cortamos la pera por la mitad, les quitamos el corazón y mandamos al congelador durante el menos quince minutos
2. Con un vaciador de melón, convertimos en pequeñas bolas (los restos puedn emplearse para hacer un batido)
3. Derretimos las pepitas de chocolate en el microondas y bañamos las bolas en él una a una sacándolas rápidamente.
4. Colocamos las trufa en un plato forrado con papel
5. Espolvoreamos sobre ellas el te matcha a través de un colador pequeño de malla fina
6. Devolvemos al congelador entre 30 minutos y 1 hora.
Publicidad
Álvaro Soto | Madrid y Lidia Carvajal
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.