Secciones
Servicios
Destacamos
La hora del picoteo es más una ceremonia que algo específico. Trae implícito una serie de normas no escritas y códigos preestablecidos y, sin embargo, entraña un componente de misterio que hace que no haya dos iguales. Para empezar, sí se acuerda entre las partes la hora, el lugar y hasta el por qué, pero no el meollo de la cuestión: qué se comerá, cuando es aquí donde el abanico de posibilidades más se puede abrir.
Ingredientes
100 gr. de remolacha cocida, 50 gr. de queso Massimo Rey Silo, 2 cucharadas soperas de yogur griego, un champiñón, media manzana granny Smith, sal y pimienta negra.
Elaboración:
- Picamos la manzana y el champiñón en brunoise (daditos muy pequeños).
- Mezclamos el Massimo de la quesería asturiana Rey Silo y el yogur con la picada.
- Añadimos sal y pimienta al conjunto.
- Por otro lado, cortamos la remolacha en círculos. - Rellenamos con la farsa anterior con cuidado y juntamos los lados del círculo de remolacha para cerrarla.
Quedar 'para picar algo' implica que se comerán diferentes platos que se compartirán al centro de la mesa que se servirán con orden, pero sin superioridad. No hay que confundirlo con el aperitivo, que es otro hecho social que lleva la 'marca España'. El aperitivo es mucho más concreto, es un refrigerio ligero que se sirve antes de la comida o cena principal y funciona para abrir el apetito; por eso se sirven raciones pequeñas. Ambas tienen en común que el abanico gastronómico es amplio y que la Real Academia Española defina 'picar' precisamente como «tomar una ligera porción de un alimento».
Ingredientes:
Dos tortillas de trigo, 100 gr. de lomo de bonito, 50 gr. de fresas, 10 gr. de pistachos pelados, una cucharada sopera de soja, 5 gr. de jengibre, una cucharadita de ajo en polvo y otra de aceite sésamo y, para decorar, brotes de albahaca.
Elaboración:
- Cortamos las tortillas del tamaño del bonito y las pasamos por una sartén o al horno para que doren.
- Preparamos la marinada con el aceite de sésamo, la soja, el ajo en polvo y el jengibre rallado. Sumergimos los trozos de bonito en la marinada durante media hora. Escurrimos y secamos.
- Picamos las fresas y los pistachos y mezclamos.
- Colocamos sobre la tortilla el bonito marinado, las fresas y pistachos y rematamos con unos brotes de albahaca fresca.
Lo que en estas páginas tratamos va más allá, pues implica que con ello ya se comerá o cenará. Hoy que el derbi asturiano se sirve a media tarde, ponerlo en práctica como merienda-cena es recomendado. De aportar las ideas y llevarlas a la práctica se encargan Fernando Viñuela y Edén Jiménez, quienes ponen de manifiesto además que el picoteo puede ser tan variado, contundente, original y saludable como se quiera, igual que un menú principal.
En el restaurante Mamáguaja de Gijón, Viñuela prepara para llevar al centro de la mesa unos raviolis fríos de remolacha que van rellenos, muy a la asturiana aprovechando que ayer la región celebró su día más especial, con queso massimo de Rey Silo, manzana y champiñones. Y apuesta también por un clásico en las cenas para compartir: las tostas. Aquí, en concreto, aprovecha la temporada para preparar una de bonito marinado, fresas y pistachos, empleando como base tortillas de trigo.
Ingredientes.
Un pescado (puede ser lubina), patatas y sal.
Elaboración:
- Lavamos el pescado en cuestión asegurándonos de que no tenga ninguna escama ni vísceras. Lo secamos con papel de cocina y le hacemos unos cortes laterales. Salamos y reservamos.
- Pelamos y cortamos unas patatas finamente, en forma de patatas paja y las freímos.
- Freímos también el pez entero en abundante aceite de oliva hasta que veamos la piel crujiente.
- Lo retiramos a una fuente con papel absorbente y lo secamos bien antes de pasarlo a un plato y acompañarlo de las patatas paja listas para comer.
El formato bocado individual también lo lleva a la mesa Edén Jiménez en su nuevo local en Oviedo, La esquina del peso. Se trata de un roll steak tartar, donde presenta el solomillo aliñado con alcaparras, pepinillos, cebolleta y mayonesa para cuya elaboración, además de huevo y aceite, emplea mostaza, salsa perrins y tabasco y manzanilla de Jerez. Un fish and chips, el plato más emblemático de los ingleses, es la otra propuesta.
Ingredientes:
150 gr. de solomillo de ternera asturiana, pepinillo, alcaparra, cebolleta, clara de huevo cocido, mostaza, yema de huevo, aceite de oliva, salsa Perrins y tabasco, pimienta, manzanilla de Jerez, sal y New York roll.
Elaboración:
- Hacemos una mayonesa con la yema de huevo y una cucharadita de mostaza y vamos añadiendo de a poco aceite. Echamos unas gotitas de las salsas, manzanilla, pimienta y sal. Remover.
- Picamos alcaparras, un par de pepinillos, un cuarto de cebolleta y media clara de un huevo cocido. Cortamos el solomillo en trozos pequeñitos y lo añadimos todo a la mezcla anterior.
- Doramos el roll y cortamos a la mitad cuando enfríe. Metemos la mezcla y decoramos con cebolla encurtida.
Estas cuatro propuestas para la merienda-cena ponen de manifiesto que hay opciones más allá de los clásicos guacamole o mini hamburguesas y que ser original es posible.
Publicidad
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.