Borrar
Receta de pavo relleno. Freepik
Recetas para celebrar en casa el Día de Acción de Gracias

Recetas para celebrar en casa el Día de Acción de Gracias

Del pavo a la salsa de arándanos, la festividad que saltó el charco de la mano de la gran pantalla se celebra en torno a la mesa

Martes, 26 de noviembre 2024, 19:33

Cada cuarto jueves de noviembre, millones de hogares en Estados Unidos se impregnan del aroma a pavo asado, mientras las familias se reúnen para compartir no solo un banquete, sino también un momento de gratitud. En una semana, la festividad volverá a tomar el país.

A pesar de los más de siete mil kilómetros que separan Asturias de Estados Unidos, es difícil encontrar quien no conozca el Día de Acción de Gracias. La gran pantalla ha inmortalizado en infinidad de películas el momento de trinchar el pavo, el bullicio en la cocina y la reunión en torno a la mesa.

Las raíces de efeméride se remontan a 1621, con la celebración de los colonos de Plymouth y la tribu Wampanoag tras una buena cosecha. Prendió un germen que terminó de florecer de la mano del presidente Abraham Lincoln, quien lo estableció como festivo nacional en 1863, durante la Guerra Civil. Su decisión no fue baladí: buscaba unir al país en un momento de división.

Desde entonces, la festividad ha evolucionado, mezclando elementos históricos con nuevas tradiciones familiares. La imagen más icónica de es, sin duda, el pavo. Según la Federación Nacional del Pavo, más de 46 millones de ejemplares se consumen en un único día. El menú no estaría completo sin las guarniciones, de la salsa de arándanos al puré de patatas y, por supuesto, el postre, pastel de calabaza.

No existe una única receta para cada plato de Acción de Gracias. Cada hogar aporta matices a unos platos para nada canónicos pero hay singularidades que son comunes. Por ejemplo: el relleno del pavo no rellena realmente al animal; se sirve a parte y cada uno lo vierte directamente en su plato al igual que hace con el resto de salsas.

Receta de pavo relleno de Acción de Gracias

Ingredientes:

Para el pavo:

1 pavo entero (6-8 kg)

1 taza de mantequilla derretida

4 dientes de ajo, machacados

Hierbas frescas (romero, salvia y tomillo)

Sal y pimienta al gusto

2 naranjas

1 limón

2 cebollas

2 zanahorias

2 ramas de apio

Para el relleno:

Pan de maíz

1/2 taza de mantequilla

1 cebolla grande

3 ramas de apio

2 dientes de ajo

1 taza de caldo de pollo

1/2 taza de leche

2 huevos batidos

Hierbas frescas (perejil, salvia, tomillo) o 1 cucharadita de hierbas secas

1/2 taza de arándanos secos, pasas o nueces (opcional)

Sal y pimienta al gusto

Elaboración

Para el relleno

Precalentamos el horno a 180 °C

En una sartén grande, derretimos la mantequilla. Añadimos la cebolla, el apio y el ajo, y sofríe a fuego medio hasta que estén tiernos, unos 5 o 7 minutos

Desmenuzamos el pan de maíz y lo mezclamos con las verduras salteadas.

Añadimos las hierbas, la sal, la pimienta y, si lo deseas, los arándanos secos, las pasas o las nueces.

Agregamos el caldo, la leche y los huevos batidos y mezclamos hasta que el pan esté húmedo, pero no empapado.

Hornealo durante 30-40 minutos o hasta que esté dorado por encima.

Para el pavo

Precalentamos el horno a 180 °C

Limpiamos el pavo, asegurándose de retirar el cuello y los órganos del interior

Secamos bien el pavo con papel de cocina y salpimenta por dentro

Frotamos la piel del pavo con la mantequilla derretida mezclada con el ajo y las hierbas frescas, incluso por debajo de la piel.

Salpimentamos generosamente.

Colocamos las cebollas, las zanahorias y el apio en el fondo de una bandeja para hornear grande y el pavo encima

Cubrimos el pavo con papel de aluminio o una tapa, y hornea según el peso del pavo, aproximadamente 15-20 minutos por cada 450 g.

Durante la última hora, retiramos el papel de aluminio para que la piel se dore.

Puré de patatas cremoso

Ingredientes:

1 kg de patatas

1/2 taza de mantequilla

1 taza de nata

Sal y pimienta al gusto

Ajo en polvo o queso parmesano (opcional)

Instrucciones:

Hervimos las patatas en agua con sal hasta durante unos 20 o 25 minutos

Las escurrimos y machacamos mientras están calientes y añadimos la mantequilla y la nata, mezclando hasta obtener una textura suave.

Salpimentamos y añadimos un toque de ajo en polvo o queso parmesano.

Salsa de arándanos

Ingredientes:

300 g de arándanos frescos o congelados

1/2 taza de azúcar

1/2 taza de zumo de naranja

1 cucharadita de ralladura de naranja (opcional)

Elaboración

En una olla pequeña, vertemos los arándanos, el azúcar y el jugo de naranja y cocinamos a fuego medio, removiendo ocasionalmente, en torno a un cuarto de hora

Retiramos del fuego, añadimos la ralladura de naranja y dejamos enfriar.

Pastel de calabaza

Ingredientes:

Masa quebrada

Puré de calabaza

Leche evaporada

2 huevos

3/4 taza de azúcar moreno

1 cucharadita de canela

1/2 cucharadita de jengibre en polvo

1/4 cucharadita de nuez moscada

Un pellizco de sal

Elaboración

Precalentamos el horno a 180 °C

Colocamos la masa en un molde y lo metemos en la nevera mientras preparamos el relleno.

Por otro lado, mezclamos el puré de calabaza, los huevos, el azúcar, las especias y la leche evaporada.

Vertemos la mezcla en la base de la tarta y horneamos durante 45-50 minutos, hasta que el centro esté firme.

Dejamos enfriar antes de servir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Recetas para celebrar en casa el Día de Acción de Gracias