Borrar
Los responsables de Puerta de la Villa. JUAN CARLOS TUERO
Puerta de la Villa
GIJÓN

Puerta de la Villa

Así resume Jose los cuatro años que lleva al frente del clásico fundado por Juan y Carmen

Jueves, 6 de febrero 2020

Sus guisos le dieron un justificado renombre hasta el retiro de Juan y Carmen, los fundadores. Le sucedió una etapa gris con rollitos primavera y chop suey. Ahora vuelve a lucir en cocina, atención y decoración.

La estructura del local no ha cambiado. Madera tallada, dos niveles, barra bajo el dosel, terracita entoldada ante la isleta donde confluyen Schultz y la avenida de la Costa...

Puerta de la Villa

  • Dirección: Avenida de la Costa, 16 - Gijón

  • Tenéfono: 985 14 13 01

  • Propietario y sala: José Luis Carbejo Dillalangos

  • Sala: Jesús Cadenas Madrid

  • Apertura: 1985

  • Etapa actual: 2015

  • Menú laborables: 6,90 euros

  • Media carta: 15 euros

  • Horario: de 8 de la mañana a 9 de la noche. Sábados de 8 a 16 horas. Domingo toda la jornada

  • Tarjetas de crédito:

En cambio, añadidos decorativos colorean la sobriedad, mientras carteles de madera enmarcan anuncios, menús, especialidades, bienvenidas políglotas, incluso pensamientos positivos rotulados día a día que van bien con café, té, bizcocho casero, jugosa tortilla de patatas, chorizos a la llama y, según día e idoneidad, ternera guisada, pote asturiano, pescado a la plancha, cocido de garbanzos, lubina a la espalda, rabo de toro, pollo al curry, albóndigas y otros platos ni 'fast', ni 'low', sólo 'good food', que prepara Jesús, bregado en tarteras y planchas.

Se sirven desayunos, meriendas, piscolabis (hay que recuperar tan hermosa palabra) de mediodía o mediatarde, almuerzos, y lo que en España se pone bajo el genérico paraguas de 'comida', que al fin y al cabo indica cualquier ingesta; de ahí su horario europeo, y de ahí que bollos, vermús, vinos, cervezas y pinchos no figuren como capítulo menor.

Jose acaba de cumplir cuatro años al frente de su último y personal proyecto. Aventurero y emprendedor, apuntaba inquietudes desde el inicio: nació suizo de padres emigrantes, luego regresó a la localidad natal, Santa María del Páramo, y acompañado por su hermano abrió un primer negocio hostelero, el Papa's Western, que dio la campanada con patatas salseras y actuaciones musicales directas en la capital leonesa. Transcurridos seis años, juntaron lo ganado y decidieron separase y recorrer mundo; Jose eligió Dublin, donde elevó la categoría del restaurante Trocadero, un francés frecuentado por actores, músicos y bohemios solventes. Pasa el tiempo y una isleña lo lleva a Mallorca, donde dirige con éxito el comedor de un hotel. Finamente, más cantábrico que mediterráneo, decide naturalizarse gijonés.

¿Y con tal bagaje prefiere los jardines de la Plaza de Europa? Por supuesto: pueden compararse a los St. Stephen Green dublineses, y uno de los carteles asegura que 'en Asturias no llueve, llora el cielo al no abarcar tanta belleza'. El cartel y cualquiera en sus cabales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Puerta de la Villa