

Secciones
Servicios
Destacamos
A. S. González
Jueves, 1 de febrero 2024, 00:53
«Hay que estar». La opinión entre los productores asturianos es unánime a la hora de hacer balance tras tres días de actividad frenética en el salón asturiano de Madrid Fusión. El Principado volvió a ocupar, por segundo año consecutivo, el espacio más exclusivo del ferial gastronómico, su sala VIP.
Corrió la sidra y se disfrutaron los quesos, la ternera asturiana, la miel, el chosco, el pan, los productos comercializados bajo la marca Alimentos del Paraíso.... Del dulce al salado, el festín permitió exhibir ante lo más granado de la culinaria nacional la despensa asturiana, del carballón, a la moscovita, del café a la leche, de la Asturcilla a la cebolla rellena.
Hubo sorpresas para propios y extraños. Jesús Sánchez, chef del restaurante con tres estrellas Michelin Cenador de Amós, «alucinó» con el queso casín, que desconocía a pesar de vivir y cocinar en la vecina Cantabria. Lo contaba ilusionado pero no sorprendido Aitor Vega, quien sembró de sabor una representativa mesa con hueco para todas las denominaciones, para la IGP, para los quesos ecológicos amparados por el Copae y otros comercializados con el sello Alimentos del Paraíso.
«El perfil del visitante es muy profesional. Aquí se reúnen prensa especializada, cocineros y futuros cocineros con muchas ganas de preguntar y saber», resumía. Aunque la fama precede a los quesos asturianos, existe un amplio desconocimiento de las múltiples variedades y sus matices; también de sus infinitas aplicaciones en cocina. «En eventos así, poco a poco, es como conseguimos posicionarnos», subrayaba.
Coincide la gerente de Ternera Asturiana, Elena Cebada, en que tener presencia «en el centro de la gastronomía mundial es una oportunidad muy importante para poner en valor Asturias y su gastronomía. Hay que aprovechar este tipo de escaparates para reforzar la marca». El producto gourmet debe estar a lado de los «mejores cocineros del mundo».
Conocida la calidad de la carne asturiana, la apuesta de la IGP en esta edición ha sido por revelar la versatilidad elaborando cocina en directo, del carpaccio al tartar con algas, sin olvidar el producto a la plancha. En Madrid Fusión también se abrió paso el chosco asturiano con un balance «muy positivo». El presidente de la IGP, Agustín Menéndez, se mostraba satisfecho de haber podido exhibir un producto bastante desconocido ante cocineros de la talla de Joan Roca, quien incluso posó con la chaquetilla de Alimentos del Paraíso.
Era este su segundo año en el estand asturiano de Madrid Fusión, donde se notó el «incremento de público». El chosco gusta más allá del Principado «y en el sur tiene una tirada tremenda». Todo ello se refleja en unos números de récord. El producto batió récord de ventas en 2023.
Noticias relacionadas
Daniel Ruiz, gerente de la DOP Sidra de Asturias, destaca de esta edición la unión del pueblo asturiano en la promoción de sus productos, la piña en torno a la capitalidad gastronómica ovetense y el poder multiplicado del trabajo conjunto. Todo ello, apunta, beneficia al sector.
La sidra natural que cae desde lo alto del vaso y es un producto de venta eminentemente regional, las de mesa y las espumosas quieren abrirse paso en el mercado nacional y varios de los cocineros que las probaron en Madrid Fusión se mostraron partidarios de incorporarlas a su oferta por su capacidad de maridaje y su escasa graduación.
Coinciden los elaboradores en el acierto de asistir a Madrid Fusión pero no todos en la idoneidad del formato elegido. La exclusiva sala VIP atrae personalidades, pero resta visibilidad al pabellón asturiano puesto que su acceso es restringido. «Hay que estar también afuera», reclamaron varios.
Publicidad
Jessica M. Puga | Gijón y Samantha Acosta
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.