Jesús Roldán, del restaurante Tasty Poke presente en Gijón y Oviedo, muestra uno de sus platos estrella. Pablo Lorenzana

La ensalada de moda

El poke llama la atención por su colorido y original presentación. Este plato de origen hawaiano es resultado del mestizaje y tendencia total en Asturias

Lunes, 6 de marzo 2023, 14:21

Suena a exótico. Y efectivamente lo es, porque halla su origen en Hawai, una cocina mestiza por definición. Lleva una base de arroz hervido de la variedad japónica (el que se usa para el sushi, de consistencia pegajosa), pescado crudo marinado –salmón o atún, fundamentalmente– y diferentes elementos vegetales y frutales frescos y encurtidos. La lista de ingredientes incluye desde algas –con el wakame a la cabeza– hasta cebolla, aguacate, pepino, maíz, edamame, mango, piña, cherry, cilantro...

Publicidad

Se sirve todo junto, cortado en cuadrados y presentado en un bol en perfecta armonía cromática. Va aderezado con salsas que pueden ser soja, teriyaki o sachimi, o lima, vinagre de arroz o aceite de oliva. Por citar algunas de las opciones. También lleva extras como pueden ser sésamo o frutos secos... También hay pokes de gambas, de pollo y hasta propuestas veganas. Lo que demuestra que es un plato del todo versátil que se adapta a las latitudes a las que llega.

El poke analizado

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

La lista de ingredientes, además de amplia y colorida, incluye productos que están en la lista de tendencias. De hecho, su desarrollo una vez que salió de Hawái se debe, en parte, a haber absorbido ingredientes de moda y típicos de otras cocinas. Así, el poke es absoluta tendencia. Se puso de moda en Estados Unidos antes de llegar a Europa. Fue en los 80 cuando cruzó el Pacífico y llegó a California, donde se popularizó. A España llegó en torno a 2017 y la moda cuajó primero en Madrid y Barcelona. Ahora, Asturias también es partícipe tanto con locales especializados en su elaboración, como en establecimientos dedicados a la cocina asiática que reservan una parte de su carta a los pokes. Esto se debe a que la cultura hawaina no se explicaría sin la influencia japonesa: la isla del Pacífico es, a fin de cuentas, una fusión de los pueblos que pasaron por ella.

Juan Loredo

El restaurante Go Sushi tiene presencia en Gijón y en Avilés.

Mónica Morín

El restaurante Koa Poke se encuentra en Gijón.

La palabra 'poke' proviene de 'pok-ei', que significa en su lengua de origen 'en trozos pequeños'. Aunque su consumo se relaciona con la comida rápida, es un plato que pone de manifiesto que ésta no va reñida con llevar una dieta sana y equilibrada. La cuestión está, al final, en la elección de los ingredientes y en su manera de llevarlos a la mesa. También se vincula con la comida a domicilio y para llevar, cuya expansión llegó con la pandemia y aún se mantiene.

Tal es su fama que incluso cuenta con un Día Internacional, que se celebra el 28 de septiembre. Los consumidores se dividen entre los que lo adoran o los que aún no lo conocen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad