Borrar
De izquierda a derecha, Jackeline Marcano, Noelia Alonso, Lara González, Elena Zapatero, Loreto García, María Vigón, Jessica M. Puga, Cristina Castaño y Susana Ovín, junto a botellas de la DOP Sidra de Asturias, en el Museo de la Sidra de Nava. Gonzalo Méndez
«La sidra ye muyer por muches coses»

«La sidra ye muyer por muches coses»

Chigreras, enólogas, llagareras, escanciadoras y periodistas se reúnen para defender que la bebida patria no es una cuestión de género y apoyar la candidatura a la Unesco

j. m. puga

Jueves, 11 de abril 2019, 05:12

Hubo un tiempo en el que la mujer no podía entrar en los llagares mientras durase el proceso de elaboración de la sidra, porque se decía que estropeaba el proceso. Esos años han quedado atrás, pero no tanto como para parecer situaciones anecdóticas aisladas. De hecho, todavía hay quien recuerda haber visto esas situaciones en su propia casa. La mujer ha ido poco a poco ganando peso en todo lo relacionado con la bebida asturiana. Participa tanto en la preparación de las pomaradas durante el año como pañando las manzanas llegado el momento. También transportan el fruto y lo mayan para obtener la bebida, la cual luego les gusta consumir bien escanciada.

Nueve mujeres relacionadas de alguna forma con el sector se reunieron para defender que la bebida no entiende de género, sino de gustos personales. Coincidieron enólogas, escanciadoras ganadoras de campeonatos, llagareras, chigreras, periodistas y embajadoras de la cultura sidrera llegadas de diferentes puntos del Principado en una jornada vespertina dedicada a «demandar visibilidad», celebrada en el Museo de la Sidra de Nava.

«Estamos acostumbradas a escuchar que la sidra ye como una muyer porque es complicada y particular cuando no, la sidra ye muyer por otras muchas cosas. Aquí estamos diferentes perfiles vinculadas a ella de alguna forma», explicó Jackeline Marcano Pérez, consumidora, embajadora de la cultura sidrera y creadora del blog La sidra está de moda. Ella, comercial además de sidra Castañón, fue la promotora de la reunión que, aprovechando la circunstancia, tituló 'La sidra ye muyer'.

Todo el gremio sidrero asturiano estuvo representado en la jornada. Hubo responsables de llagares, representadas por María Vigón, de Sidra Vigón (Villaviciosa); Elena Zapatero, de Sidra Zapatero (Nava) y Lara González Cifuentes, del llagar Sidra Arsenio (Deva, Gijón), y no faltaron las chigreras. Acudieron Noelia Alonso, propietaria de la Sidrería Bobes (Gijón), además de primera escanciadora en Gijón de Sidra 2018 y chigrera mayor en el año 2017; Loreto García, propietaria de la Sidrería El Madreñeru (Pola de Siero) y Susana Ovín, al frente de la Sidrería La Barraca (Nava). Estas dos últimas, además de dirigir negocios hosteleros muy vinculados a la sidra, tienen probada su destreza escanciando. Loreto García ganó el Campeonato de Escanciadores en el año 2009 y Susana Ovín fue la campeona en los años 2000, 2003 y 2004.

La reunión contó con la participación de enóloga y asesora de calidad Cristina Castaño Monllor, quien tras licenciarse en Ciencias Químicas en la Universidad de Oviedo se especializó en el sector con un máster enfocado a la enología y la viticultura.

Coincide que tres de las presentes (Susana Ovín, Loreto García, Jackeline Marcado) son embajadoras de la cultura sidrera del Principado, con la misión de impulsar la candidatura presentada a la Unesco para ser declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

«Es bueno que estemos hoy aquí, pero aún mejor lo es que nosotras seamos solo una representación de las que podrían estar. Somos muchas más», valoraron las presentes.

Tal visibilidad quieren dar a la mujer en el sector, que participarán en la campaña publicitaria lanzada por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sidra de Asturias. Estos buscan imagen y las mujeres quieren serlo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «La sidra ye muyer por muches coses»