Ana Segura
Jueves, 17 de junio 2021, 06:10
El representante de los lagareros en el Consejo Rector de la DOP Sidra de Asturias mira al verano con esperanza pero no descarta recurrir a un plan alternativo para asumir la cosecha de manzana de 2021
Publicidad
Entre los elaboradores integrados en la DOP Sidra de ... Asturias reina el consenso. Por eso, a las elecciones celebradas recientemente concurrió una única candidatura, la liderada por Víctor Ramos, de Sidra Fran. Dentro de dos años asumirá la presidencia del Consejo Rector porque ahora la representatividad principal recae en los productores, con Guillermo Guisasola a la cabeza.
- Por primera vez, el bastón de mando recae en los productores
-Es una manera de dar visibilidad a la buena sintonía que hay entre ambas partes. Necesitamos creer en el proyecto Sidra de Asturias, en la manzana asturiana, y conseguir que coja un mayor volumen tanto dentro como fuera de la región.
-Regresan de Madrid Fusión. ¿Es el camino para abrir nuevos mercados?
-La experiencia fue positiva aunque es necesario que pase el tiempo para ver el retorno real. No obstante, acudieron muchos sumilleres de la hostelería madrileña y también distribuidores. El producto sidra natural espumosa es muy exportable por varias razones: es natural, está estabilizado, contiene carbónico propio de la segunda fermentación, sin gluten, marida muy bien, tiene mucha calidad, una baja graduación alcohólica... Estos productos, con valor añadido, diferenciales y estabilizados son necesarios para salir fuera.
-¿Es mejor potenciar nuevos formatos o reforzar la imagen de la sidra natural?
-Ambas estrategias son importantes. Para las espumosas, este año tenemos en Oviedo los World Cheese Awards 2021, un evento muy interesante para dar a conocer el producto sidra DOP como maridaje del queso.
Publicidad
-El verano ya está aquí. ¿Expectativas?
-Estamos en un momento de esperanza, con el nivel de vacunación avanzando y recuperando paulatinamente la actividad. Esperamos un buen verano que contribuya a que el sector turístico recupere parte del negocio perdido durante estos meses pasados.
-¿Será el sector capaz de asumir la abundante cosecha de manzana asturiana en 2021 ?
-Es cierto que los años impares toca cosechona pero es pronto para hablar del volumen de producción. Lo que sí es seguro es que en muchos lagares hay un exceso de sidra en los toneles, una situación que se podría ver un poco aliviada con un buen verano. De todas formas, se está trabajando en un plan alternativo, por si al final se aúnan ambas circunstancias.
Publicidad
-¿Esperan ayuda de la administración?
-Me consta que ya ha habido reuniones. Necesitaremos un plan para que los lagares puedan desechar las sidras excedentes, más viejas, para hacer hueco a nuevos mostos y absorber la cosecha si el problema persiste.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.