Borrar
'Sporting Hoy': análisis del primer partido de Garitano
La faba asturiana

La faba asturiana

Si hay un plato típico de Asturias es la fabada. Es además uno de los platos más reconocidos dentro de España. Para elaborar una fabada, además de compango, se necesitan habas o fabes, o alubias o judías

Miguel Llano

Jueves, 9 de marzo 2017, 11:31

Tradicionalmente la fabada se elabora con fabes de la granja, también llamadas del cura, pertenecientes a la especie Phaseolus Vulgaris L. Existe una IGP que las ampara cuyo germen se sitúa en 1989. 

Tradicionalmente la fabada se prepara con fabes secas. Lo mismo ocurre con otros platos como les fabes con jabalí, les fabes con almejes o aquellas recetas típicas de cada casa o zona: se emplean fabes secas. En los últimos tiempos la faba verde, fresca o congelada, se está haciendo un hueco en las elaboraciones. La faba en verde, sin secar, no está acogida por la DO. El grosor de la piel a la hora de la degustación, así como la rotura de un número menor de fabes, parecen ser los motivos principales de estos cambios de tendencia.

Recientemente en una prueba celebrada en la feria agroalimentaria Salenor, protagonizada por afamados restauradores de la región, resultó elegida la faba fresca como la mejor para hacer fabada.

La producción de la faba se expande por toda Asturias en las vegas de los ríos, siendo una de las zonas con mayor tradición y producción actual la occidental. Hoy en día una treintena de productores pertenecen a la IGP. Los productores no pueden abastecer la demanda de material con IGP que es muy alta, aunque el mayor de los problemas a los que se enfrentan es la competencia, a menudo desleal, de la faba foranea. Sus precios son mucho menores y, además, hay quien hace pasar unas por otras ante el consumidor.

La faba asturiana de máxima calidad se ha convertido en los últimos años en objeto de deseo de los grandes restaurantes que tienen en la fabada su plato señero. Una faba a la que, como todo lo natural, le afecta terriblemente las condiciones metereológicas del año. Desde hace unos años, Villaviciosa viene celebrando el concurso La Mejor Fabada del Mundo, de la que han salido unos cuantos restaurantes que tienen la fabada y la faba asturiana como bandera: Casa Chema, El Llar de Viri, Sidrería Bedriñana, Los Pomares, Vista Alegre, El Moreno... Que vienen a sumarse a otros con larga historia como Casa Gerardo o La Máquina.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La faba asturiana