
Secciones
Servicios
Destacamos
E. C.
Miércoles, 22 de marzo 2023
La primavera cambia la despensa. La estación que suaviza las temperaturas y alarga los días despide a los productos que resisten el frío sustituyéndolos por otros por lo general de colores más vivos y un gusto tendente al dulce. La tierra empieza a dar fabes de mayo, ajetes, espinacas, endivias, espárragos, acelgas, cebollas, zanahorias, judías verdes y guisantes. También cambia lo que ofrece el Cantábrico, acercando productos tales como la xarda y el bocarte.
Hay muchas novedades porque, a fin de cuentas, la primavera supone en sí misma el primer cambio de despensa del año. Hay un truco para identificar qué es propio de la estación que comenzó oficialmente el pasado 20 de marzo: atender a la tonalidad de los productos. Toca despedirse de colores fríos, como son los verdes y el morado, y de recibir a los cálidos, con rojos, rosas y granates por bandera.
La teoría está resumida, pero lo que apetece ahora que las horas de luz se multiplican es llevarla a la práctica. Las terrazas, que ahora se vuelven a disfrutar a lo grande, son el lugar clave para ello. También por eso 'Mesas Yantar' ha seleccionado diez establecimientos en los que catar menús específicos de primavera creados para la ocasión. Para aprovecharlos, los lectores de este periódico solo tienen que adquirir el cupón correspondiente a través de su sitio web y concertar cita con el establecimiento o establecimientos en cuestión.
Es un bar sidrería, por lo que tiene lo mejor de ambos modelos de negocio y, además, la experiencia les avala. Apuestan por productos de la tierra, conseguidos por pequeños productores o procedentes de empresas locales. Y todo lo redondean con buena cocina asturiana llevando la tradición por bandera.
- Ensalada de tomates azules aliñados
- Crema de calabaza con galleta de Gamoneu
- Creps rellenos de jamón y queso con bechamel
- Carrillera ibérica con puré de manzana
- Postre: Arroz con leche
- Bebida: Botella de vino tinto Homenaje de Marco Real (Navarra). Una botella para dos personas
Calle San Pelayo, 28 (Cangas de Onís)
Es un gastrobar donde apuestan por una cocina contemporánea, fusión y mediterránea. La misma decoración del local lo pone de manifiesto. También ofrecen opciones vegetarianas, veganas y sin gluten para comer.
- Aperitivo de la casa
- Canutillo de pasta Kataifi rellenos de marisco con salsa de langostino, pepinillo y mango
- Croquetas de cecina, boletus y crema de queso de cabra con coulis de frutos rojos (Premio al mejor Sabor 2022 valorado por el Certamen de Gijón)
- Falso Risotto de vieiras y langostinos
- Nuestro Brioche de cochinillo con salsa de aguacate, pepinillos, mahonesa de maíz dulce y polvo de pistacho
- Postre: Nuestra cheescake
- Pan de maíz con pipas
- Bebida a elegir: Copa de vino, refresco, cerveza o agua
Calle San Antonio, 1 (Gijón)
Una sidrería auténtica, pero actualizada tanto en la carta como en la presentación y la decoración del local. Los detalles marineros forman parte de la apuesta, si bien la parte gustativa es tan amplia como la variedad de referencias sidreras y llagares con los que trabajan.
- Comencemos
Trigueros a la parrilla con virutas de jamón ibérico y salsa romescu
- Seguimos
Arroz negro meloso con sepia y gambas acompañado de alioli de marisco
- Principal
Pixín negro a la brasa en pilpil de su jugo y de olivas con ajo tostado sobre patatas panadera
- El broche
Tarta de la abuela al estilo peces
- Bodega: Ribera o Rueda
Calle San José, 31 (Gijón)
Las elaboraciones más típicas de la gastronomía asturiana es la apuesta de esta sidrería, donde el escanciado juega un papel fundamental. En la carta no faltan platos que siguen las recetas tradicionales presentando al mismo tiempo un toque de vanguardia.
- Pastel de cabracho
- Fabes con emberzau
- Postre: Arroz con leche
- Bebida a elegir: Vino, cerveza, agua o Sidra DOP
Calle Saavedra, 3 (Gijón)
Un clásico que abrió por primera vez sus puertas en 1972. Es un chigre, un bar de pueblo que ha sabido adaptarse a los tiempos sin perder su esencia. La cocina tradicional es la clave.
- Tosta de pitu de caleya escabechado
- Arbeyos con jamón
- Picadillo de matanza con huevos y tortos de maiz y crema de Afuega'l Pitu colorao
- Frixuelo relleno de compota de manzana y caramelizado
- Vino de la casa, gaseosa, agua
Cenera (Mieres)
Un espacio donde pasar el día, pues su propuesta se prolonga desde el vermú hasta la cena. Para comer, ofrece tanto guisos tradicionales como propuestas mucho más actuales, y por ambos ha sido reconocida.
- Aperitivo: Croquetas de chosco de Tineo con manzana (tres unidades)
- Primero: Ensalada de cecina, queso de cabra, mango y pipas de calabaza
- Segundo: Torto asturiano de pollo con Afuega'l Pitu, setas y chalotas
- Postre: Vasito de tiramisú con fresas maceradas
- Bebida a elegir:Copa de vino Zinio Vendimia seleccionada, caña o agua
Calle Aguado, 27 (Gijón)
La comida casera es la apuesta principal de este restaurante familiar que tiene en la terraza otro gran reclamo. Los platos de cuchara maridan con aperitivos originales atendiendo a los diferentes tipos de comensal.
- Aperitivo de bienvenida: Delicias de aguacate
- Tortilla de merluza
- Cachopo de ternera relleno de chosco con su guarnición
- Postre: Tarta de queso
- Botella de Rioja para dos personas
Calle Alfonso III el Magno, 16 (Oviedo)
Es un mesón de los de toda la vida, de los que apuestan por la sidra y la cocina asturiana para despertar los sentidos. Tiene otra particularidad, que es un bar de barrio, lo que le confiere unas características propias.
- Pastel de cabracho
- Cecina de León con virutas de queso de cabra/Tabla de embutidos serranos
- Parrillada de pescado para dos personas (Lubina, dorada, merluza, gambón, mejillones y almejas)
- Postre casero
- Bebida a elegir: 1 botella de sidra, 1 botella Vino Rioja (CM Rioja), cerveza, refresco o agua
Avenida del Llano, 22 (Gijón)
Es un bar que apuesta por la sencillez y lo asturiano. El resultado de su propuesta gastronómica son platos de toda la vida que derrochan sabor y despiertan los sentidos.
- Aperitivo de bienvenida
- Ajoblanco con tartar de atún rojo
- Carrilleras de ternera a baja temperatura sobre puré de patata
- Postre: Torrija de Brioche
- Bebida a elegir: Cocktail de vermut o botella de sidra/ Vino Bodegas Fariña D.O. para dos personas
Calle de Maximino Miyar, 20 (Amandi, Villaviciosa)
Una cocina actualizada es su gran apuesta, la cual despliegan en un entorno privilegiado, un pueblo cargado de hórreos que fue Ejemplar en 2012. Presentan recetas actualizadas basadas en la despensa regional.
- Mantequilla de maíz
- Paté de morcilla y queso
- Ensalada de xarda de Lastres en escabeche
- Croquetas de chosco de Tineo
- Guiso de carrilleras ibéricas
- Bizcocho de calabaza
- Bebida a elegir: Agua de manantial Fuensanta, copa de vino blanco o tinto o caña de cerveza asturiana Ordum
Bueño, Ribera de Arriba
Publicidad
Jessica M. Puga | Gijón y Samantha Acosta
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.