Borrar
Iván de la Plata, en las instalaciones de EL COMERCIO en el edificio Spaces. PALOMA UCHA
«Los mayores crecimientos gastronómicos ahora están en el 'street food'»
Iván de la Platafenicia

«Los mayores crecimientos gastronómicos ahora están en el 'street food'»

Está convencido de que la comida callejera está cogiendo la estela de los restaurantes de alta cocina, «que se parecen mucho entre sí en la actualidad»

Sábado, 4 de mayo 2024, 02:00

Iván de la Plata no tiene mesa de trabajo en Fenicia, la empresa de marketing que en diciembre cumplirá 25 años con el objetivo marcado de «crear tendencias» y «liderar el 'street food'». Fenicia se mueve a nivel nacional y pronto lo hará en el terreno internacional: Portugal ya es una realidad –«el concepto iberia es muy potente»– y México será lo próximo. Mientras, ultima los preparativos del Congreso Nacional de Críticos Gastronómicos que celebrará en Oviedo. Su secreto, asegura, es «encontrar mercados que otros no encontraron o no supieron ver».

–¿Quién era Iván de la Plata antes de Fenicia?

–Estudié Administración y Dirección de Empresas y me dedicaba a dar clases de marketing y comercialización. Monté Fenicia en diciembre de 1999; empezamos haciendo selecciones de personal y me fui especializando en gastronomía.

–¿A qué se dedica Fenicia?

–Construimos plataformas de comunicación para potenciar negocios. Pueden ser denominaciones de origen, ciudades o conceptos gastronómicos, que es lo que estamos potenciando ahora con el 'street food'. Lo que hacemos es desarrollar tendencias, bien sea con el campeonato de hamburguesas, pizzas o con el Oktoberfest Gijón. Hay más de 120 festivales de cerveza en España; el nuestro es uno de los cuatro oficiales y hemos exportado la idea, incluso han venido de fuera del país a verlo. ¿Qué tiene de particular? Que hacemos partícipes a establecimientos de la ciudad y así el dinero se queda en la ciudad.

–Fenicia ya no solo tiene actividad en Asturias. ¿Salir es oportunidad de negocio?

–Los beneficios que tenemos en Asturias son muy pequeños, solo el 5% de nuestra facturación. Salimos buscando rentabilidad y desarrollo de negocio, pero no vamos a perder la identidad asturiana y vamos a seguir potenciando los eventos aquí, porque hacen ciudad y generan dinero.

–¿Qué es lo que más valora de lo hecho en estos 25 años?

–Especialmente, ayudar a la gastronomía asturiana y gijonesa. No todos los productos de esta tierra son excelsos, digamos la verdad, pero los que sí lo son pueden competir a nivel mundial; faltan empresas como Fenicia que los vendan. Nosotros, en vez de vender un único producto, buscamos potenciar tendencias. ¿Qué es Gijón de Sidra? Eso, una actividad para potenciar la sidra asturiana, pero también los chigres. Este año lo vamos a presentar en Madrid. Somos 10 personas en Fenicia, pero en momentos clave de actividad llegamos a 50.

–¿Qué es el consumidor final para Fenicia?

–El reflejo de las actuaciones, el que manda. Por ellos vemos dónde hay necesidad y dónde se puede crear una tendencia, y lo organizamos. Somos uno de los culpables del 'boom' de la ginebra, con lo que se puso España a un nivel espectacular, y estuvimos detrás también del Salón Internacional de la Sidra. Por él, en los primeros años 2000 viajamos por Canadá, Estados Unidos, Japón y Europa contando que había un sitio que se llama Asturias donde se hace sidra, y trajimos otras referencias en una época en la que aquí no había sidra brut ni la de hielo. El trabajo hecho por Fenicia, ahora lo pienso, y es mucho.

–¿Fue peor la crisis de la pandemia o la de 2007?

–En pandemia no facturamos nada, pero asenté ideas y supe lo que teníamos que hacer, que es liderar el 'street food'. Los mayores crecimientos gastronómicos en España y el mundo están ahí. ¿Por qué? Digamos que los restaurantes Michelin ahora son todos muy parecidos... Ha sido la alta gastronomía la primera que ha absorbido el 'street food'; es difícil encontrar uno donde no haya pizza, hamburguesa, taco...

–¿El cliente se ha cansado del estilo Michelin?

–Eso no, hay clientes para todo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Los mayores crecimientos gastronómicos ahora están en el 'street food'»