

Secciones
Servicios
Destacamos
A. C. Rodríguez
GIJÓN.
Viernes, 29 de noviembre 2024, 07:32
Será por libros de cocina. Hay títulos por miles. Para novatos. Para solteros. De aprovechamiento. Para amantes de la pasta, del sushi, del chocolate. ... Para microondas o paella. Pero ninguno, nunca, se había escrito con las mejores recetas para dar de comer al hombre cuando más falta le hace. Para meter algo reconfortante en el cuerpo después de un huracán. Para reponer fuerzas tras unas inundaciones. Para intentar sobrevivir a una guerra. Para sobreponerse a una de las tantas calamidades a las que el chef mierense José Andrés lleva años lanzándose de cabeza con el único objetivo de quitar hambres. Y esas fórmulas son las que presentará este miércoles al mediodía el archiconocido cocinero en persona, bajo el título 'Las recetas de World Central Kitchen para alimentar la humanidad y la esperanza'.
Algo tan especial no podía construirse de la manera habitual. Los capítulos no están organizados por temporada, plato o ingredientes, sino por los valores de World Central Kitchen, la organización de la que es cofundador y con la que recorre el mundo en auxilio de quienes lo necesitan.
Así, el capítulo de 'Empatía' lo engordan estofados de cocción lenta, numerosos guisos de aquí y de allá. El de 'Urgencia', sándwiches, tamales, arepas y los tacos que desayuna Michelle Obama, que no por prácticas las recetas pierden calidad. El de 'Adaptación' mezcla enchiladas, arroz y bolognesa de pavo. En 'Comunidad' aparecen platos para compartir con la familia. En 'Resiliencia' las elaboraciones alimentan, sí, pero también apoyan a los agricultores y pescadores y pequeños productores de la zona, con camarones, ternera o alubias con costilla. Los dulces llenan las páginas de 'Alegría'. Y no falta un capítulo dedicado a los 'Componentes básicos' para revelar los secretos de las mejores salsas, guarniciones y bases.
El Lahmacun, un pan plano con cordero, tomate y especias, fue repartido tras la devastadora explosión que sacudió Beirut. El reconfortante Borsch ucraniano rico en remolacha y pimentón se entregó a los refugiados que huyen de la guerra. También está el Chili verde con pollo, tomatillos y chiles verdes asados que se ha convertido en un clásico de World Central Kitchen. Estos platos, y muchísimos más, alimentan a diario el cuerpo y el alma de millones de personas en tiempos difíciles. Salvan el mundo. Y todos ellos salen del talento y las ganas de un cocinero que esta semana vuelve a casa con el reflejo del que posiblemente sea su mayor legado bajo el brazo, escrito por él mismo con la ayuda de Sam Chapple-Sokol.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.