Borrar
Benjamín Lana y Gimena Llamedo presentan la cuarta edición de FeminÁs en el restaurante Scanda del Hotel Las Caldas Pablo Nosti
FéminAs abordará la gastronomía como palanca contra la despoblación

FéminAs abordará la gastronomía como palanca contra la despoblación

El Congreso Internacional de Gastronomía, Mujeres y Reto Demográfico de Asturias recorrerá el occidente y Oviedo entre el 28 y el 30 de octubre en su cuarta edición con una treintena de cocineras, productoras y empresarias de Escocia, Portugal, Croacia, Italia y diferentes localidades de España

Jessica M. Puga

Miércoles, 16 de octubre 2024, 16:20

FéminAs ya ha prendido la lumbre para cocinar su cuarta edición. Lo hará entre el 28 y el 30 de octubre en diferentes escenarios del occidente asturiano y Oviedo. El Congreso Internacional de Mujeres, Gastronomía y Reto Demográfico dedicará tres intensas jornadas cargadas de nombres y actividades a explorar las posibilidades que tiene la gastronomía ante la despoblación. «Este congreso tenía que nacer y crecer en Asturias porque pone el acento en lo rural», manifestó la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, durante la presentación del programa celebrada en el restaurante Scanda del Hotel Las Caldas.

Serán tres días en los que el congreso abordará la gastronomía (entendiendo esta no solo como restaurantes o casas de comidas, sino también a los sectores secundario y primario) como motor clave para combatir la despoblación en el medio rural, en tanto que conecta la riqueza cultural de los territorios con el desarrollo económico, la promoción del turismo y la atracción de nuevos habitantes. Por eso será el occidente el centro de operaciones de unas jornadas cargadas de ponencias, visitas y mesas redondas para compartir, aprender y querer hacer. «En FéminAs se crea comunidad, es un sitio para crear, compartir e intercambiar«, ahondó su director, Benjamín Lana, también presidente de la división de gastronomía de Vocento, antes de avanzar el programa, arropado en su presentación por el presidente de la patronal hostelera Otea, José Luis Álvarez Almeida; guisanderas como Amada Álvarez, Mayte Álvarez o Viri Fernández y ganaderas como Tatiana Álvarez.

Una treintena de cocineras y empresarias expondrá sus proyectos para demostrar cómo con el aprovechamiento de los recursos locales, la autenticidad de los productos y la tradición culinaria se puede ayudar a revitalizar áreas rurales y a generar nuevas oportunidades de empleo y emprendimiento. Vendrán de Escocia, Portugal, Croacia, Italia y diferentes localidades de España a arropar a la amplia y variada delegación regional. Así se abordará, por ejemplo, el caso de las Tierras Altas de Escocia, que ha encontrado la receta para revertir la pérdida de población.

El congreso se llevará a cabo en varias localizaciones del occidente asturiano, de Luarca a Puerto de Vega pasando por Ortiguera y Figueras pasa así tocar los concejos de Valdés, Navia, Coaña y Castropol y poner de manifiesto su labor en cuanto a la protección cultural gastronómica y cómo la mujer siempre ha jugado un papel trascendental en la zona, donde la agricultura y la ganadería son más que meras actividades de subsistencia. FéminAs también pasará por Oviedo, Capital Española de la Gastronomía 2024. De hecho, arrancará en Las Caldas, en el mismo lugar donde este miércoles por la mañana se presentó la cuarta edición.

Se trata, como en ocasiones anteriores, de un encuentro itinerante que reunirá a algunas de las mejores chefs de la actualidad de todo el mundo y a guisanderas y cocineros asturianos con productoras y empresarias emprendedoras. Así, FéminAs también pondrá de relieve la diversidad cultural en la gastronomía y cómo las mujeres han sido fundamentales en la preservación y difusión de las tradiciones culinarias, con la presencia de cocineras tradicionales asturianas que mantienen vivas recetas y técnicas antiguas como de quienes fusionan estas raíces con la innovación. «El programa de este año pone de relieve la apuesta del Principado en relación no solo a la evidente vinculación entre gastronomía y reto demográfico, sino también al papel de la mujer, ante lo que había una deuda a nivel mundial. FéminAs contribuirá a saldar esta deuda», agradeció Llamedo. También sectores como la ganadería, las conservas o los quesos tendrán un papel destacado en esta edición, mundos donde las mujeres son agentes de cambio, y su papel es clave para construir proyectos más justos, inclusivos y resilientes. Y todo, gracias a nombres como Roberta Hall-McCarron, Rita Magro, Noelia Jerónimo, Iris Jordán y Chiara Pavan, entre otras muchas. Y con ellas, también habrá hombres porque «este congreso no es excluyente, no trata de eso», apuntó Lana.

Tradición portuguesa

El IV Premio Internacional Guardianas de la Tradición buceará en las raíces de la gastronomía portuguesa y aplaudirá el proyecto 'A cocinha portuguesa a gostar dela própria', una serie de documentales dirigidos por el director y documentalista Tiago Pereira que han puesto en valor el trabajo de muchas cocineras tradicionales de Portugal y que se ha convertido en una especie de activismo para intentar crear un nuevo paradigma social basado en el compartir y en la escucha. Su nombre pasará a nutrir un palmarés que estrenaron las Cocineras Tradicionales de Oaxaca y continuaron enriqueciendo la Asociación de Mujeres Picanteras de Arequipa y las cholitas escaladoras de Bolivia.

FéminAs sigue consolidando su papel como «plataforma única para el reconocimiento y el empoderamiento de las mujeres en la gastronomía y el sector de la alimentación». Desde su inicio en 2021, este congreso ha reunido a mujeres destacadas de la cocina, la agricultura, la ganadería y otros ámbitos relacionados para celebrar y visibilizar su contribución al mundo gastronómico y ayudar con sus experiencias a combatir el reto demográfico en el medio rural. FéminAs es un espacio que busca no solo resaltar la importancia de las mujeres en estos sectores, sino también fomentar la igualdad de género, la innovación y la sostenibilidad en el ámbito culinario. Tras recorrer primero Gijón y parte de la costa oriental, viajar luego al suroccidente y recorrer las cuencas mineras el año pasado, esta vez será el occidente el que demuestre todo su potencial.

Las actividades congresuales (mesas redondas, ponencias y demostraciones) serán abiertas al público y totalmente gratuitas hasta completar aforo. También se podrá seguir el amplio programa previsto por 'streaming' a golpe de 'click' desde casa o a través de un dispositivo móvil de manera totalmente gratuita; solo es necesario inscribirse en la web de FéminAs para no perderse detalle de cuanto se cocinará en el occidente asturiano gracias a la cuarta edición de FéminAs.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio FéminAs abordará la gastronomía como palanca contra la despoblación