Secciones
Servicios
Destacamos
JESSICA M. PUGA
GIJÓN.
Sábado, 11 de septiembre 2021, 01:46
FéminAs se tenía que hacer y se hará. El Primer Congreso de Gastronomía, Mujeres y Medio Rural ha escogido Asturias como centro de operaciones para, desde el próximo lunes y hasta el miércoles, poner el foco en el territorio, el producto de cercanía y, en particular, dar voz a la mujer, cuya labor al lado de la tradición ha permitido salvaguardarla. Se trata, en definitiva, de «un encuentro para conectar el mundo rural con las tendencias y visibilizar la labor fundamental, y no siempre valorada como se merece, de ellas», destacó Benjamín Lana, director general de Vocento Gastronomía, organizadores del congreso, durante el acto de presentación celebrado ayer en la Universidad Laboral de Gijón. Algo que no se ha hecho en ningún lugar del mundo, ni nada parecido.
No será un congreso al uso, de esos de sentarse y escuchar. Tendrá un formato singular que «dejará tiempo a la palabra y la cuchara», adelantó Lana. FéminAs acogerá ponencias y mesas redondas que tendrán los fogones, el sector primario y la sala como referentes. Todas con aforo limitado, pero será posible seguirlas por 'streaming' desde cualquier lugar del mundo, gratis, a golpe de 'click'. Solo hay que inscribirse previamente a través de su página oficial. Ayer, antes de la presentación, el número de peticiones ya superaba las quinientas. El aspecto teórico se combinará con momentos más íntimos al calor del llar en el que mujeres de diferentes países y culturas intercambiarán lo que saben cocinando juntas.
En torno a un centenar de ponentes de primer nivel lo hará posible. Entre ellas, la argentina Narda Lepes, mejor chef latinoamericana del año según 50Best; Leonor Espinosa, que lleva años investigando los sabores indígenas de su Colombia natal, y las Cocineras Tradicionales de Oaxaca (México), que llevan años velando por proteger las recetas y los productos de su territorio. También Justa Nobre, Lucía Freitas, Elena Lucas, Marián Martínez, Amaranta Rodríguez, Susi Díaz, Xandra Falcó, así como las asturianas Sandra y Esther Manzano, Lara Roguez y Beatriz Pérez.
Asturias ha sido la sede escogida para la celebración de este primer Congreso Internacional de Gastronomía, Mujeres y Medio Rural porque sus propias circunstancias históricas lo hacían idóneo. Aunque ahora el mundo pregona la fuerza de lo rural y de valores tales como identidad y producto de cercanía, en el Principado son ideas que nunca se olvidaron del todo. «Muy importante es la conciencia de un grupo de cocineras que, hace 25 años, sabedoras de lo que tenían entre manos, se preocuparon por preservar recetarios singulares mientras en este país todo indicaba que las cocinas tradicionales iban a perder su espacio frente a revoluciones, fusiones y creatividades», incidió Lana acerca de las guisanderas, que tendrán un papel clave tanto frente al micrófono como en los fogones.
Para mostrar todo el potencial de la región, el congreso viajará por distintos concejos (Gijón, Villaviciosa, Siero, Sariego, Colunga, Piloña y Gozón) durante los tres días de actividad que tiene previstos. En el futuro, porque Asturias será la sede de cinco ediciones, se moverá a otras zonas.
La gastronomía es parte fundamental del nuevo plan de posicionamiento turístico del Principado, que ahonda en su 'Cocina de Paisaje'. «Asturias puede y debe estar entre los principales territorios gastronómicos. Estamos convencidos de nuestros argumentos», manifestó al respecto Graciela Blanco, viceconsejera de Turismo de Asturias, durante la presentación de una cita que tiene al Gobierno del Principado como promotor institucional.
Programa de FéminAs
Lunes 13 de septiembre
Universidad Laboral 9 a 9.30 horas. 'Historia y transformación de la Universidad Laboral'.
9.30 a 10 h. Inauguración: Berta Piñán, consejera de Cultura, Política Lingüística y Turismo del Principado de Asturias, y Benjamín Lana, director general de Vocento Gastronomía.
10 a 12 h. 'Las mujeres de la mandioca', con (Narda Lepes).
'Mis recetas son mi historia como mujer'. (Justa Nobre).'Guisanderas: El patrimonio inmaterial culinario de Asturias'. (Amada Álvarez).'Las cocineras tradicionales portadoras de saberes ancestrales'. (Celia Florián y Rosario Cruz Cobos).
12 a 12.40 h. 'El reto de compartir equipo, espacio y proyecto'. (Amaranta Rodríguez, Marian Martínez y Sandra Manzano).
12.40 a 13 h. Premio Internacional 'Guardianas de la Tradición' a la Asociación de Cocineras Tradicionales de Oaxaca (México).
Museo Jurásico de Asturias (MUJA)17 a 18.40 h. Sesión Féminas Talks.
Martes 14
Llagar Castañón 10 a 11.30 h. 'Mujer rural Guajira' (Leonor Espinosa), 'Miradas al pinar: la responsabilidad de cocinar un legado' (Elena Lucas) y 'Que sepan amasar con sazón. Tres siglos de cocina asturiana, femenina y rural' (Ana Vega Pérez de Arlucea).
11.30 a 12.15 h. 'La conquista de los viñedos' (Beatriz Pérez, Silvia García, Xandra Falcó y Jen Riesgo).
12.15 a 14 h. 'La promesa de la acuicultura' (Victoria Blamey). 'La cocina con memoria, una cocina con historia' (Charo Carmona y Fernando Rueda), 'Gastromujeres: visibilizando el talento femenino en Latam' (Pamela Villagrá) y 'Platos de cuchara. Cucharadas de vida' (Viri Fernández).
Quesería La Saregana17 a 19 h. Visita con su responsable, la también ganadera Yaiza Rimada. En la localidad de Miyares.
Miércoles 15
Palacio de Rubianes.10.15 a 10.45 h. 'Mi vida, mi cocina' (Esther Manzano).
10.45 a 11.30 h. 'La revolución silenciosa en el campo y en el mar' (Lucía Velasco, Rita Míguez y Eva Sañudo).
11.30 a 13.45 h. 'Cocina vegetal gallega: la chef productora' (Lucía Freitas).'De regreso a la tierra: los aromas de Sicilia' (Viviana Varese). 'Liderazgo femenino en la gastronomía' (Lourdes Plana Bellido, Susi Díaz, Pepa Muñoz y Sara Gómez).
Charla de la hispano-marroquí Najat Kaanache.
13.45 a 14.15. Acto de clausura a cargo de Adrián Barbón, presidente del Principado de Asturias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.