Secciones
Servicios
Destacamos
Toda cocina rica es una sublimación de los diferentes sustratos que la han hecho posible desde las primeras experiencias alimentarias acumuladas con relación a los productos que el medio propiciaba. Se sabe que en la Andalucía occidental los griegos ya apreciaban y consumían carne de ... cabra y cordero, corzo y perdiz, cerdo y jabalí, y que crearon numerosos embutidos con ellas. Cultivaban también el trigo y la cebada y, lo que es más importante, manipularon la oliva, prensándola para obtener aceite aromático de extraordinaria textura. Los romanos, además de incorporar las costumbres culinarias de sus antecesores, los griegos, introdujeron otras. Las ostras se convirtieron en un objeto de veneración igual que distintos productos del mar, como la langosta o el atún. También incorporaron el uso de condimentos como el vinagre, la mostaza, la pimienta y el comino. De los romanos proviene la costumbre de conservar y condimentar alimentos en salmuera. Pero fue la cultura musulmana la que introdujo los más importantes cambios y la que le dio una mayor variedad a la cocina andaluza. Los árabes introdujeron y extendieron el cultivo del arroz en el Aljarafe sevillano y comenzaron a cultivar cítricos y especies como los alcauciles (alcachofas) en sus huertas.
El pescado en salazón, ya extendido entre los romanos, fue de gran consumo entre los hispanomusulmanes. A lo largo de más de 900 kilómetros de costa andaluza abundan pescados de distintas variedades que tienen un gran valor gastronómico gracias a la finura de su sabor. En la parte atlántica destacan el besugo y el pargo, también llamado urta, que tienen en el Golfo de Cádiz su refugio. Otras especies son el cazón con el característico adobo andaluz y el atún en sus dos variedades, blanco y rojo, que se pescan en las famosas almadrabas, auténticos corrales marinos formados por un laberinto de largas redes. Entre los mariscos, crustáceos o moluscos, se deben destacar las gambas de Huelva, los langostinos de Sanlúcar de Barrameda, las «bocas de la Isla» o pinzas de los enormes cangrejos de San Fernando, las exquisitas coquinas y los chocos, que son similares a las sepias, por mencionar solo los más importantes. En la costa oriental, de influencia mediterránea destacan los boquerones de Málaga (antes también los chanquetes hasta que su pesca fue prohibida). Tal vez hay menos variedad, pero algunas especies, como las cigalas, suelen ser más sabrosas que en la costa vecina.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.