Borrar

Cuando pensamos en la fusión de la gastronomía con la arquitectura, lo primero que se nos viene a la cabeza es el espacio que nos envuelve en un restaurante, especialmente en los últimos tiempos, en los que proliferan los conocidos como espacios gastronómicos. Estos están ... concebidos desde un principio como creaciones artísticas en las que los autores aspiran a exhibir su obra ante un público con el objetivo de que sus gustos puedan ser intuidos y a los que se pretende ofrecer, fundamentalmente, un entorno agradable. Sin embargo, a pesar de lo que pudiera pensarse, la idea de fusionar espacio y gastronomía no es, en absoluto, un concepto moderno. Ya en la arquitectura griega y romana los espacios de comida debían adaptarse a la costumbre de alimentarse en posición reclinada, siguiendo un preceptoque dos milenios después en 1881, William Morris plantearía en su conferencia 'The Prospects of Architecture in civilización, en la que aseguraba: «La arquitectura abarca la consideración de todo ambiente físico que rodea la vida humana». El diseño interior o de mobiliario siempre fueron disciplinas complementarias del concepto espacio para que el arquitecto contemporáneo logre conectar con la persona, con el 'ser', que no sólo será usuario de su espacio, sino experimentador de su obra, a la manera en la que alguien disfruta de un paisaje de la naturaleza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Dogma de la curva