Ingredientes de la ensaladilla rusa perfecta Fotolia

Los secretos de la ensaladilla rusa perfecta y sus ingredientes prohibidos

El 14 de noviembre se celebra el día internacional de la ensaladilla rusa, un plato muy habitual en las mesas españolas aunque de origen poco conocido

Jueves, 14 de noviembre 2019, 17:37

Parece imposible pero hoy, 14 de noviembre, se celebra el día internacional de la ensaladilla rusa. Así, en pleno temporal. ¿De dónde viene la celebración? De la fecha en que falleció su creador, Lucien Oliver (1838-1883). Exacto, hoy se cumplen ... 136 años y, como cada aniversario, el Observatorio de la Ensaladilla Rusa (Oder) rinde homenaje al creador con el lema #VaPorTiOlivier y bajo el hashtag #DíaMundialEnsaladillaRusa. «Todos los enamorados del gran manjar y oderianos marcan el 14 de noviembre para recordar al chef de origen franco-belga», exponen los responsables. El Oder nació para «preservar los valores intrínsecos del manjar y para protegerlo de las continuas agresiones que recibe en forma de gastrobromas, cocina de autor y otras monsergas».

Publicidad

¿Cuál es el origen de la ensaladilla rusa? Desde el observatorio explican que Lucien Oliver elaboró por primera vez esta receta en el restaurante Hermitage, ubicado en el centro de Moscú. Ahí se popularizó y desde entonces se ha versionado por todo el mundo, en especial en España, donde el plato tiene gran calado.

Preparar la ensaladilla rusa perfecta no es tan fácil como parece porque no todo vale. Para lograrla, hay que poner mucha atención y seguir las indicaciones que ha recogido el observatorio, encargado de proteger la receta tradicional. Las claves para elaborar la ensaladilla rusa perfecta son:

1. Utilizar los ingredientes de toda la vida

Son seis ingredientes básicos y un séptimo opcional: patata, zanahoria, atún o melva, huevo duro, pimiento morrón, mayonesa y, si si quiere, guisantes. Ni uno más ni uno menos. Las patatas y zanahorias deben cocerse con piel y el huevo servirse troceado. Nada de aplastar las hortalizas, se deben cortar en cuadrados irregulares.

2. La única salsa posible es la mahonesa

La mahonesa, mejor si es casera. Se prepara con aceite de girasol, huevo crudo, vinagre, zumo de limón, sal y un chorrito de agua. Y es fundamental servirla a cucharadas, nada de utilizar un dosificador. El observatorio permite utilizar la industrial en caso de necesidad, pero nunca sustituirla por salsa de tomate o salsa rosa.

Publicidad

3. Presentación

La ensaladilla va en los platos de toda la vida, da igual que sean blanco o tengan algún dibujo, pero no se deben utilizar superfices totalmente lisas que dificulten la comida. Y nada de servirla como si fuera una bola de helado. Se echa en el plato con ayuda de una cuchara grande y que quede como sea.

La fama de la ensaladilla ha llegado a ser tal que no hay una igual a otra. Ante tal desbarajuste, el observatorio publicó un listado con los ingredientes que de ninguna de las maneras pueden pasar a formar parte de la receta. Da igual que gusten mucho o estén de moda. No es no. La lista de ingredientes prohibidos es la siguiente:

Publicidad

Aceitunas

Encurtidos (pepinillos, alcaparras, cebollitas…)

Zanahoria cruda rallada (en especial de bote)

Remolacha

Palitos de cangrejo

Boquerones en vinagre

Cebollas fresca

Sucedáneo de caviar

Huevas de salmón

Palmitos

Maíz

Aceite de oliva por encima

Perejil (en rama y seco)

Cebollino

Brotes

Lechugas

Jamón cocido

Salchichas

Cortezas de cerdo

Ketchup

Salsa Rosa

Mayonesa de remolacha

Mayonesa de colores

Salsa de tomate

Tomate Crudo (cualquiera variedad)

Publicidad

Reducción de vinagre de módena

Salmón ahumado

Aguacate

Pimentón

Pulpo

Pimiento verde y rojo (el morrón está aceptado)

Cabezas de gambas

Huevo hilado

Rábanos

Salsa alioli

Wasabi

Patatas fritas

Pepino

Yuca

Naranja

Pétalos de flores

Semillas de amapola

Anguila ahumada

Nachos

Anchoas

Cebolla caramelizada

Mostaza

Papas moradas

Granada

Pescado crudo

Cucurucho de galleta

Alternativamente, hay consenso en cuanto a la denominada Ensaladilla de gambas, sobre la que el Oder tiene jurisdicción y cuyos ingredientes deben ser: patatas, gambas o langostinos y mahonesa.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad