1. Aguacate. Sigue siendo uno de los ingredientes estrella de las ensaladas, a pesar de que ahora el uso del aguacate se ha generalizado y también se come en tostadas o bowls, para desayunar, incluso en algunas salsas. Entre las múltiples propiedades del aguacate se ... encuentra su alto contenido en grasas saludables, además de su excelente sabor.
Publicidad
2. Mozzarella. Pero de la auténtica, para lo que es necesario comprobar que se ha elaborado con leche de bufala y no de vaca, pues hay muchos productos ya circulando por el mercado que, a pesar de que se autodenominan 'mozzarella', lo cierto es que no lo son. También dentro de la mozzarella podemos encontrar la típica, de bufala, o la llamada burrata, que se trata de una variante de esta, aunque presenta cualidades tales como su cremosidad (debido a que entre sus ingredientes se encuentra la leche 'Stracciatella'.
3. Cebolletas o encurtidos en general. El toque que le dan a las ensaladas hace que para aliñarlas baste con un chorro de aceite y una pizca de sal, debido al sabor que adquieren gracias a la manera en la que son envasados. Además, se conservan fácilmente, por lo que se trata de un recurso delicioso con el completar nuestras ensaladas sin perder mucho tiempo.
4. Frutos secos. Las nueces son el fruto seco por excelencia de las ensaladas, pero los piñones (con un buen pesto de por medio) o las pasas (que le dan un toque dulce ideal), también se pueden convertir en grandes aliados con los que elaborar la ensalada perfecta.
5. Remolacha. No es uno de los ingredientes más demandados a la hora de pedir una ensalada pero su toque dulce, mezclado con unas hojas de lechuga, pollo cocido, piña, incluso el zumo de esta, salpicado por unas nueces, es uno de esos manjares que no puedes dejar de probar.
Publicidad
6. Limón. Huyendo del vinagre nos encontramos en el inconfundible toque del limón a la hora de elaborar nuestros platos. Inconfundible, así puede resultar una vinagreta realizada a base de sal, aceite y limón. Además, hay quien apuesta por trocear el interior de la fruta y añadirla también a la ensalada, abusando del contraste que producen los cítricos.
7. Mostaza. La tradicional, en grano, también es una forma idónea de cambiar de aderezo sin apostar por una salsa ultraprocesada. La mostaza debe de ser vieja y combinar con el aceite en su justa medida, pues se trata de un acompañamiento contundente que no debe distraernos del resto de sabores que contenga nuestro plato.
Publicidad
8. Cebolla pochada. Si hay un ingrediente que no puede faltar en toda ensalada templada que se precie es la cebolla pochada o caramelizada, que supone un indudable reclamo para cualquier comensal y que casa a las mil maravillas con otros ingredientes típicos de este plato, tales como el salmón ahumado, la mezcla de lechugas o las pasas.
9. Quinoa. Es otro de esos alimentos que se han puesto «de moda», pero teniendo en cuenta el valor nutricional que posee, es natural. La quinoa es un pseudocereal de alto contenido en proteínas, por lo que además de ser un gran alimento aporta energía, aunque no la carga de hidratos de carbono que tienen la pasta o el arroz. La quinoa mezcla indudablemente bien con el resto de ingredientes de una buena ensalada, además del toque de color que aporta a nuestros vegetales.
Publicidad
10. Langostinos a la plancha. Ponemos langostinos, pero valen gambones o cualquier otro marisco que se precie. A pesar de que estamos acostumbrados a añadir melva o bonito en lata, siempre es bueno apostar por uno de estos ingredientes frescos que, además, aportan otro tipo de sabor.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.