

Secciones
Servicios
Destacamos
Edmundo Díaz del Riego, hijo de este puerto, vino al mundo en 1871. Muy pronto demostró un raro interés por su mundo circundante y pasó a defender sus ideales por escrito. Y alcanzó la fama, no obstante falleciera con treinta y ocho años, corta vida que le permitió colaborar en todos los periódicos regionales, y fundar aquí 'El Nalón' y 'La Ilustración Asturiana', cuya fama recorrería la América asturiana. Defensor tenaz del progreso, luchador contra la corrupción administrativa, colaboró en que San Esteban compitiera con Gijón. Sus denuncias le granjearon enfrentamientos y duelos a espada y pistola de los que salió airoso. Lo poco que ganaba como editor lo invirtió en El Brillante, la gran fonda inaugurada en 1904 coincidiendo con la llegada del ferrocarril. La misma que hoy nos recibe recién recuperada por Fernando Artime. Este avilesino, hijo de desguazador naval, a su vez propietario de una fábrica de muebles, luego decorador de gusto y recreador fiel, le devolvió los brillos perdidos. Sabía que era importante: en 1905, el cantor de los claros clarines, Rubén Darío, inició aquí sus estancias veraniegas; gran gurmet y bebedor, en la actual suite que lleva su nombre escribió algunas páginas inmortales.
Dirección: Calle Castro Palencia, ⅓, San Esteban
Teléfono: 984 198 722
Propietario: Fernando Artime Fernández
Cocina: Nela Cuervo
Web: granhotelbrillante.com
La vista sobre la ría y San Juan inspira. Igual que el comedor de lustrosa barra decó y columnas metálicas. O los alineados pisos de balcones y miradores, floreados de molduras y blancos de luz, color y mármol. Centrándonos en la zona manducatoria, a la atmósfera elegante, burguesa, de forasteros practicantes de las vacaciones como mérito social, se une una carta con un toque de distinción propio de un Lhardy entonces industrial y marinero, hoy pescador y silencioso: royal de pitu caleya y foie, cecina con queso de cabra relleno de confitura de higos, alcachofas a la romana con jamón ibérico, ensaladilla rusa Gran Brillante, revuelto de bacalao a la dorada, lomo de bacalao pil-pil o vizcaína, pulpo salteado aliñado a la gallega... Y hoy El Desarme.
Ingredientes: 1 kilo de lomo de pixín. 12 langostinos. 4 dientes de ajo laminados. 1 chorro de cava. Brotes tiernos (decoración).
1. Cortamos los lomos del pixín en lomitos de similar tamaño, dejándolos bien limpios de piel y espinas.
2. Calentamos a temperatura alta la plancha.
3. Marcamos los lomos por lado y lado, que dore por fuera pero retenga sus jugos interiores.
4. Los reservamos.
5. Pelamos y descabezamos los langostinos.
6. Pelamos y laminamos los dientes de ajo.
7. En una sartén con oliva virgen doramos los ajos.
8. Apenas doren, echamos los langostinos durante un par de minutos, vuelta y vuelta, que tomen color.
9. Los reservamos también.
10. Ponemos todo en una fuente de horno, regamos con el cava y lo metemos 12 minutos a 180º.
11. Lo servimos en bandeja, intercalando pixín y langostinos, y decorando con los brotes.
Hace ciento veinte años se anunciaba así: «Y en fin, para concluir, /suele acudir al Brillante, /toda la gente elegante, /y que sabe distinguir».
Basta con distinguir.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.