Croquetas favoritas por comunidades Fotolia

¿Qué croqueta se come en cada comunidad?

El recetario español es rico y variado cuando de croquetas se refiere

Viernes, 12 de febrero 2021, 14:37

Cualquier ocasión es buena para sentarse alrededor de una mesa a disfrutar de una buena comida... sobre todo si hay croquetas. La variedad del recetario español está más que contrastada, igual que la afición generalizada por ese pequeño bocado conformado por bechamel y lo que sea. Por un lado, están las croquetas más extravagantes del mercado y, por otro, las croquetas favoritas según la comunidad autónoma. El distribuidor Oído Cocina Gourmet ha realizado un viaje gastronómicopara descubrir con qué croqueta enamorar en cada región aprovechando que el domingo es San Valentín.

Publicidad

- Croquetas de camarones. Andalucía es Feria, rebujitos, flamenco, pescaíto, aceite de oliva y camarones. Un buen sofrito de cebolla, ajo y perejil es la clave de estas croquetas.

- Croquetas de ternasco. En Aragón, la carne de codero joven se denomina ternasco. 'Croquetear' con ella es perfecto si no se tiene demasiado tiempo para pasar por la cocina: 20 minutos son suficientes.

- Croquetas de queso Cabrales. Explicar la opción asturiana de esta selección no hace ni falta. Eso sí, en 'Yantar' ya hemos preparado croquetas de muchas otras cosas.

- Croquetas de sobrasada. En Baleares. Es un embutido rico y cremoso que hace que la bechamel quede sin tropezones consiguiendo que el sabor esté uniformemente distribuido.

- Croquetas de almagrote. Es una de las recetas más típicas de Canarias. Se preparan con queso viejo y mojo rojo.

- Croquetas de gachas. Las gachas manchegas solo requieren harina de almortas, chorizo y panceta.

- Croquetas de morcilla. La morcilla de Burgos es clave en la cocina de Castilla y León y con ella se pueden preparar unas croquetas que quitan el sentido.

- Croquetas de calamar. En Cantabria preparan croquetas de calamares en su tinta.

Publicidad

- Croquetas de butifarra. La tarea en Cataluña consiste en coger un poco de butifarra, trocearla y hacer unas deliciosas croquetas con ella.

- Croquetas de jamón. Reinas indiscutibles del recetario español y favoritas indestronables, pero si el jamón es de Extremadura, ¡mejor que mejor!

- Croquetas de pulpo. Á Feira, a la plancha, en empanadas y ¡en croquetas! Siempre con Albariño y en Galicia. Si el pulpo es fresco y se cuece al punto, el éxito está asegurado.

- Croquetas de chorizo. Con Indicación Geográfica Protegida, el chorizo de La Rioja se puede consumir de tantas maneras como se quiera.

Publicidad

- Croquetas de cocido madrileño. En Madrid, cuando sobra cocido es para hacer croquetas.

- Croquetas de habas. Este plato típico de Murcia es un bocado de tradición huertana.

- Croquetas de bacalao. ¿Ha sobrado relleno de los pimientos? En lo aprovechan para hacer croquetas.

- Croquetas de txangurro. Así se conoce en el País Vasco al centollo. Este rico marisco es el ingrediente perfecto para unas croquetas.

- Croquetas de paella. Sí, existen. La esencia de Valencia resumida en un único plato.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad