El chef José Andrés. E. C.

Los consejos de José Andrés sobre la sidra: dónde tomarla, qué comer...

El asturiano ha presumido de cultura sidrera, que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco

P. Á.

Gijón

Martes, 11 de febrero 2025, 14:28

Aunque la sidra se toma y se fabrica en varias partes del mundo, en ningún lado se hace como en Asturias y por eso la cultura sidrera asturiana es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. Como buen mierense, el chef José Andrés es muy consciente de ello y se lo ha contado a todos los lectores de su 'newsletter' 'Longer tables', a los que ha dado una serie de recomendaciones para disfrutar de la sidra como un buen chigrero.

Publicidad

La primera de ellas es dónde tomar sidra en Asturias. José Andrés lo tiene claro: «Cuando mi familia y yo vamos a Asturias, nos podéis encontrar en el pueblo sidrero de Mieres, donde frecuentamos las sidrerías de la plaza central».

El segundo consejo no podía ser otro escanciar la sidra antes de tomarla, lo que el chef considera «un arte». «Bebemos sidra como la beben los asturianos; recuerda, ¡hay una forma especial de servir sidra española! Las personas que te lo sirven se llaman escanciadores y escanciadoras, y vierten sidra desde muy por encima de su cabeza en el vaso para darle un poco de carbonatación. ¡Estas personas son tan buenas en lo que hacen que pueden servir sidra en el vaso mientras te miran fijamente!», relata.

Por último, pero no menos importante si no quieres que te miren mal en Asturias, es tomar el culín de un trago. «Cada vertido es bastante corto, alrededor de una onza o dos, para mantener las burbujas mientras lo disfrutas, y debe beberse de inmediato... ¡así que tómate otro y luego un poco más!», aconseja.

Además, José Andrés ofrece un 'tip' extra: ¿qué comer al beber sidra? «Puedes comer tapas, porque muchos de los bocados salados y sabrosos de las tapas son perfectos con sidra. Cuando estamos en Mieres comemos mucho marisco y chorizo, que también quedan riquísimos. Podrías preparar mi fabada asturiana, un reconfortante y abundante guiso de judías asturianas con chorizo ​​picante y tocino ahumado, y mucho ajo y pimentón; con un trozo de pan crujiente, es perfecto para esta época del año. Y también, piensa en lo buenos que son las manzanas y el queso azul juntos: la sidra y el queso azul son una combinación increíble», apunta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad