Borrar
La ciencia avala que la comida sabe mejor si se ve antes de olerla Fotolia
La ciencia avala que se comienza a comer con los ojos: al mirarlos, los platos saben mejor

La ciencia avala que se comienza a comer con los ojos: al mirarlos, los platos saben mejor

El orden sensorial afecta al disfrute gastronómico: vista, olfato y paladar es la secuencia ideal

Ana Segura

Gijón

Jueves, 15 de abril 2021, 13:31

Que se comienza a comer con los ojos es una realidad que quien guisa y emplata tiene en cuenta desde hace tiempo. La imagen que penetra hasta el cerebro predispone a disfrutar más o menos de los sabores. La ciencia ha avanzado en esta suposición, confirmándola y yendo incluso más allá: el orden en que los sentidos registran los alimentos influye en su percepción sápida.

Un estudio dirigido por la Universidad del Sur de Florida concluye que la comida sabe mejor si se ve antes de olerla. Para disfrutar plenamente de una comida y recibirla con las papilas dispuestas a emitir el veredicto más favorable, primero debe impactar en la vista, después en el olfato y por último en el paladar

La investigación, cuyos resultados han sido publicados en la revista «Journal of Consumer Psychology», se basa en un experimento con doscientos participantes a los que les ofrecieron galletas, bocadillos de frutas y limonada. Cada artículo iba envuelto en un paquete opaco y otro transparente.

Los investigadores compartieron cada producto en diferentes órdenes: visual antes que aroma, aroma antes que visual, solo visual y solo aroma. A pesar de ser el mismo producto, los participantes que vieron qué comían antes de engullirlo otorgaron mejor puntuación que quienes lo olían antes de verlo.

Envases transparentes y fotos en supermercados

«Los aromas juegan un papel muy crítico al influir en las percepciones del gusto; sin embargo, curiosamente, las personas pueden procesar mejor un aroma en sus cerebros cuando está precedido por una señal visual como el color «, explica el profesor de marketing de la institución académica Dipayan Biswas. Ver un alimento antes de olerlo ayuda a procesar la señal de olor con mayor facilidad lo que a su vez mejora la percepción del sabor de la comida, detalla.

En una vuelta de tuerca más, el estudio tiñó de color púrpura la limonada, lo que generó un efecto negativo en la percepción del sabor. El color contradecía las expectativas iniciales de los consumidores.

Una de las posibles aplicaciones del estudio a nivel de marketing afecta a los supermercados. Biswas propone instalar más vitrinas para que los clientes vean los alimentos antes de olerlos a través de fotos antes, incluso, de entrar en un negocio, o vender las patatas fritas en envases transparentes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La ciencia avala que se comienza a comer con los ojos: al mirarlos, los platos saben mejor