Borrar
Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK

Qué comeremos dentro de quince años? ¿Cómo vamos a producir alimento suficiente para los diez mil millones de seres humanos que dice la ONU seremos en 2050? ¿Cómo van a ser los restaurantes del futuro? ¿Seguirá existiendo el oficio de camarero?

El consumidor cada vez ... es más consciente y demanda comida más sana y barata. La triada salud-seguridad alimentaria-sostenibilidad conforma un coctel explosivo, capaz de hacer volar por los aires la manera actual de producir y de transformar los alimentos. ¿Qué se puede esperar cuando la tecnología, la bioquímica más avanzada y la inteligencia artificial se implantan en un sector como el de la alimentación? ¿Qué papel vamos a jugar los consumidores en ese nuevo paradigma? ¿Y la gastronomía? ¿Y nuestro país en el concierto de las naciones? Se podría llenar este artículo enlazando preguntas tan interesantes como éstas sin cambiar de tema. Cientos de ellas. Vivimos situaciones que hace poco nos hubieran parecido de ciencia ficción y otras que parecen importadas del pasado. La revolución tecnológica ha transformado de pies a cabeza muchos sectores de la economía y de nuestros hábitos sociales en los últimos quince años. Ahora le llega el turno al nuestro. La capacidad de una nación para producción de alimentos, eso que llaman soberanía alimentaria, se ha vuelto a convertir en estratégica, como lo era hace trescientos años. Hay invasiones y guerras en Europa y conflictos bélicos-religiosos donde siempre los hubo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Donde todo comienza