Borrar
El otoño se lleva a las mesas de Asturias. Juan Carlos Román
Planes para comerse Asturias
Agenda gastronómica de Asturias

Planes para comerse Asturias

El menú de los próximos días incluye gochu asturcelta, picadillo, callos y vino

Jessica M. Puga y Lucía López Pérez

Castrillón

Viernes, 15 de noviembre 2024

Entre los muchos planes que ofrece Asturias para este fin de semana, la agenda gastronómica propone probar callos de campeonato, disfrutar de la primera feria del vino de Vegadeo y saborear el otoño en Teverga y gochín asturcelta en Ponga.

Callos de toda España, a examen

El tercer Campeonato Nacional de Callos de Lena 'La callada por respuesta' ya está en marcha. Hasta el 1 de diciembre, cerca de medio centenar de establecimientos hosteleros de toda España (de Asturias a Granada, pasando por Madrid, Jaén, La Rioja, Burgos, Álava o Toledo) participan en este certamen y en las jornadas gastronómicas que lo acompañan. Su objetivo es alzarse con el premio de 1.500 euros. La gran final tendrá lugar el próximo 13 de enero en Pola de Lena.

Participan, en horarios concretos: Alterna Sidrería Rosal (Oviedo), Cubia (Oviedo) Les Xanes (Gijón), Carmen Restaurante (Burgos), Casa Avelino (Burgos), Casa Consuelo (Otur), Casa Máximo (Nora, Oviedo), Casa Morán (Collanzo, Aller), Casa Pepito (Peón, Villaviciosa), Casa Repinaldo (Candás), Casa Telva (Valdesoto, Siero), Casa Zapico (Bargas, Toledo), Chigre del Llagar Alonso (Ciaño, Langreo), Comidas Naón (Viella, Siero), Doña Concha (Oviedo), El arca (Logroño), El balagar (Tineo), El bodegón de Teatinos (Oviedo), El gallo (Nivar, Granad), El lince (Madrid), El mono que lee (Oviedo), El parador del rey (Lena), El pintu (Pola de Laviana), El rincón de Flor (polígono de Asipo), El sitiu de Ñarres (Gijón), El trasgu fartón (Vitoria), Juan Carlos Ferrando (Logroño), La cantina de Villalegre (Avilés), La casona de montaña (Oviedo), La consistorial (Mieres), La jaula de los 3 grillos (Gijón), La montera picona de Ramón (Gijón), La posada de Bacus (Mieres), La sauceda (Buelles, Peñamellera Baja), La taberna asturiana (Gijón), La taberna the winter bar (Mieres), La tabernilla de Oviedo, Los cabornos (Campiellos, Sobrescobio), Macorina (Jaén), Mesón La Alhambra (Valdemorillo, Madrid), Pulpería Casa Gallega (Entrago), Sidrería La Ferrera (Oviedo), Sidrería Los Arcos (Lugones), Poniente (Gijón), Sidrería Mieres (Oviedo), Ovetum (Oviedo), Prida (Nava), Río Astur (Gijón), Sidrería Valle (Lena), TC 28 (Mieres), Terruño Gastrogourmet (Avilés) y Zascandil (Gijón).

Feria del vino en Vegadeo

El parque del Medal acoge el sábado la primera Feria del Vino del Vegadeo. El objetivo de la iniciativa es precisamente expandir la cultura del vino a rincones donde no hay producción. Esta primera edición la organiza el Ayuntamiento veigueño con la colaboración de Car Alimentación y Ascove, en una carpa y con un total de 14 bodegas procedentes de San Antolín de Ibias, de Negueira de Muñiz, variantes albariño, godello, Rioja, Ribera de Duero... Una cita para catar y conocer referencias imprescindibles de la región.

Jornadas gastronómicas de otoño en Teverga

Varios establecimientos hosteleros de Teverga celebran, el sábado y el domingo, la XXXVI edición de las Jornadas Gastronómicas de Otoño por las que preparan un menú propio de la temporada. Este consiste en picadillo, pote tevergano, callos, arroz con leche o borrachinos, pan de escanda y vino o agua, y tiene un precio de 25 euros. Participan: Aladino (San Martín), Casa Manolo (Páramo), La chabola (La Plaza) y Laureano (San Martín).

Jornadas del Gochín Asturcelta en Ponga

Ponga despide este domingo la decimotercera edición de las Jornadas del Gochín Asturcelta. Dos restaurantes de la zona ofrecen un menú a base de productos del gochu, como torreznos, manos o sopa de hígado, entre otros muchos platos y además de postre casero, vino o sidra. Participan La casona de Mestas (36 euros) y Casa Severa (38 euros).

Pinchos sostenibles en Pravia

Los hosteleros de Pravia de unen a la Semana Europea de Prevención de Residuos que comienza hoy, 15 de noviembre, y para ello elaborarán pinchos de aprovechamiento alimentario. El evento, bautizado bajo el nombre de 'Sabores sostenibles' tiene como objetivo concienciar a la población sobre la reducción de residuos y la importancia del aprovechamiento de los alimentos.

Los locales participantes deberán utilizar ingredientes que normalmente podrían ser desechados como frutas o verduras con imperfecciones, restos de cocina, etc. La receta deberá ser compartida con Ascivitas para fomentar el desarrollo de su recetario de cocina de aprovechamiento. Los pinchos se ofrecerán desde hoy hasta el 24 de noviembre en los locales y aquellos locales que se animen podrán hacer hasta un menú completo. La jornada servirá para ampliar las posibilidades y la oferta gastronómica de la villa praviana y de su hostelería.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Planes para comerse Asturias