

Secciones
Servicios
Destacamos
Jessica M. Puga
Viernes, 22 de noviembre 2024, 11:55
El fin de semana viene cargado de planes para la hora de comer. El otoño sigue condicionando la despensa y, con ello, el menú, si bien la agenda gastronómica de Asturias para los próximos días también sabe a tradición, a tortos y callos y permite disfrutar de tapas y vinos.
Jornadas de la Cocina Tradicional, en Gijón
Hasta el 1 de diciembre, los amantes de la buena mesa podrán disfrutar de las Jornadas de la Cocina Tradicional, una actividad en la que participan 22 establecimientos de la ciudad y gira en torno a recetas y productos de nuestra tierra. Estos ofrecerán menús y tapas con la tradición por bandera, con platos emblemáticos como la fabada asturiana, el pote y mariscos frescos y, de postre, un amplio repertorio de propuestas caseras. Cada establecimiento participante pondrá su toque personal en la elaboración de estos platos, garantizando una experiencia gastronómica única e inolvidable. Las jornadas están organizadas por Otea Gijón en colaboración con el Ayuntamiento de Gijón y Divertia. Listado actualizado de participantes en la página web de Otea.
De vinos y tapas por Avilés
Once establecimientos hosteleros de Avilés participan, hasta el domingo, en la III edición de Seronda Vinos y Tapas, en la que se ofrecen tapas elaboradas con productos típicos del otoño, acompañados de vino con denominación de origen. Participan: Bar 33400 Avilés, Casa Marisa, Ronda Bistró, Las Manzuetas, Gentio, Roque Art & Drinks, Comtienda, Tuerce Botas, Casa Tataguyo, Sidrería Yumay y Gastrochigre La Cantina de Villalegre.
Jornadas gastronómicas del torto, en Siero
Dieciséis establecimientos repartidos por las localidades de La Pola, Lugones y El Berrón acogen una nueva edición de las jornadas gastronómicas del torto, que se celebrarán de viernes a domingo. Precio único de cada torto: tres euros. Los clientes pueden ser jurado popular, entrando en el sorteo de lotes de productos asturianos por participar. Para ello, tienen que probar varios tortos. Participan: Los amigos (el clásico), El madreñeru (vaya castaña), Alambique (matachana y manzana), Malaca (guacamole y torreznos), Bravo (pizza de costilla), Vasa Victorín (el piturrón), Biloba (del bosque y monte), ACapricho (ADN local), La traviata (ibérico), La teya (de la casa), El corral del gayo (panceta y compota de tomate), Serendipia (mi madre), Cuévano (pollo teriyaki), Abrelata (crema de picadiellu), Madreñería (Tortiburguer) y Vistrea (picadillo).
La hostelería de Navia celebra entre los días 22 y 24 de noviembre, en horario de comida y cena, la primera edición de 'Croqueteando en Navia'.
Un total de doce establecimientos competirán por elaborar la mejor croqueta del concejo, que se ofrecerán en raciones de tres y seis unidades a un precio de 3,5 y 6 euros, respectivamente.
Los clientes podrán puntuar cada croqueta y entrar así en el sorteo de un vale regalo de 100 euros para canjear en cualquier establecimiento de la asociación Destino Navia.
El Club de Guisanderas cocina con Alimentos del Paraíso
Hasta el domingo, una veintena de integrantes del Club de Guisanderas de Asturias cocinan con productos amparados por la marca de calidad regional Alimentos del Paraíso Natural. Ofrecen menús a elegir compuestos por plato principal, bebida y postre. Se han sumado al programa las cocineras de: El fartuquín, Casa Zoilo, Casa Berlarmino, Casa Lula, Los pisones, El cenador del azul, Casa Eutimio, Yumay, Casa Chema, Casa Telva, Los pomares, La costana, El llar de Viri, Casa Emburria, Bar Camacho, El Centro, Casa Adela, La gitana, Casa Ricardo y Taberna Salcedo.
Callos de toda España, a examen
El tercer Campeonato Nacional de Callos de Lena 'La callada por respuesta' ya está en marcha. Hasta el 1 de diciembre, cerca de medio centenar de establecimientos hosteleros de toda España (de Asturias a Granada, pasando por Madrid, Jaén, La Rioja, Burgos, Álava o Toledo) participan en este certamen y en las jornadas gastronómicas que lo acompañan. Su objetivo es alzarse con el premio de 1.500 euros. La gran final tendrá lugar el próximo 13 de enero en Pola de Lena. Participan, en horarios concretos: Alterna Sidrería Rosal (Oviedo), Cubia (Oviedo) Les Xanes (Gijón), Carmen Restaurante (Burgos), Casa Avelino (Burgos), Casa Consuelo (Otur), Casa Máximo (Nora, Oviedo), Casa Morán (Collanzo, Aller), Casa Pepito (Peón, Villaviciosa), Casa Repinaldo (Candás), Casa Telva (Valdesoto, Siero), Casa Zapico (Bargas, Toledo), Chigre del Llagar Alonso (Ciaño, Langreo), Comidas Naón (Viella, Siero), Doña Concha (Oviedo), El arca (Logroño), El balagar (Tineo), El bodegón de Teatinos (Oviedo), El gallo (Nivar, Granad), El lince (Madrid), El mono que lee (Oviedo), El parador del rey (Lena), El pintu (Pola de Laviana), El rincón de Flor (polígono de Asipo), El sitiu de Ñarres (Gijón), El trasgu fartón (Vitoria), Juan Carlos Ferrando (Logroño), La cantina de Villalegre (Avilés), La casona de montaña (Oviedo), La consistorial (Mieres), La jaula de los 3 grillos (Gijón), La montera picona de Ramón (Gijón), La posada de Bacus (Mieres), La sauceda (Buelles, Peñamellera Baja), La taberna asturiana (Gijón), La taberna the winter bar (Mieres), La tabernilla de Oviedo, Los cabornos (Campiellos, Sobrescobio), Macorina (Jaén), Mesón La Alhambra (Valdemorillo, Madrid), Pulpería Casa Gallega (Entrago), Sidrería La Ferrera (Oviedo), Sidrería Los Arcos (Lugones), Poniente (Gijón), Sidrería Mieres (Oviedo), Ovetum (Oviedo), Prida (Nava), Río Astur (Gijón), Sidrería Valle (Lena), TC 28 (Mieres), Terruño Gastrogourmet (Avilés) y Zascandil (Gijón).
La seronda de la Ribera
El Parque de Soto Rey, en Ribera de Arriba, acoge, el sábado a partir de las 19 horas, esta fiesta organizada por la Asociación Cultural Recreativa Los Collacios con la colaboración del Ayuntamiento de Ribera de Arriba. Habrá castañas, sidra dulce y música en directo a cargo de Perro Blanco Blues, Silvidos y Gemidos, La Cosa Nostra y la banda de gaites Soto Rei.
Cocina de raíz en el Jardín Botánico de Gijón
Esta sábado, a las 12, el chef Alexandre Crespo nos llevará al subsuelo para explicar el secreto comestible que se esconde bajo tierra. Las raíces son las partes de las plantas que permiten unirlas al suelo y absorber agua y nutrientes, y casi todas son duras, fibrosas e incomestibles. Pero hay algunas que se hinchan para sobrevivir el invierno y son las que nos gustan: zanahorias, chirivías, rábanos, mandioca… La actividad tendrá lugar en el Jardín Botánico Atlántico de Gijón. Precio: 10 euros. Para mayores de 13 años. Plazas limitadas. Al día siguiente, de 11.30 a 14 horas, taller familiar para mayores de 6 años 'Cocinando con la huerta de temporada'. Precio: 6 euros (5,10 para los menores socios/as del Club Miruéndanos).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.