

Secciones
Servicios
Destacamos
Jessica M. Puga
Jueves, 24 de octubre 2024, 22:07
Coja papel y boli y tome nota de todos los planes gastronómicos que ofrece Asturias en los próximos días. La agenda del buen comer también se viste de gala para despedir una edición de Premios Princesa de Asturias más duradera de lo habitual. Hay tanto y tan variado que será imposible comer en casa durante los próximos días. Eso sí, la seronda sigue animando las propuestas.
Oviedo celebra hasta el domingo una de las manifestaciones gastronómicas con más arraigo de cuantas se celebran en Asturias a lo largo del año:la fiesta del Desarme. Participan todo tipo de restaurantes, sidrerías y casas de comidas ofreciendo un menú con una gran tradición y con sus raíces en un hecho histórico que data de la primera mitad del siglo XIX, en el contexto de las guerras Carlistas. Está compuesto por garbanzos con bacalao y espinacas, callos y arroz con leche. Ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico del Principado de Asturias. Además, el sábado se celebra el Gran Capítulo de la Cofradía (11 horas, en el Auditorio) con posterior desfile por las calles del centro. El domingo, certamen de cofradías en la plaza de Trascorrales. Participan ofreciendo el menú: La cava de Floro, Bar Camacho, Doña Concha, El acebo, Casa Chus, El loco del pelo rojo, La gran taberna, Bango 7 plazas Llagar Herminio, La puerta de Cimadevilla, El bodegón de Teatinos, La leyenda del gallo, Mepiachi, Al baile la temprana, Mesón Marayu, El fartuquín, La taberna de la Catedral, Casa Conrado & Suárez, El llar de la Catedral, Casa Amparo, El mono que lee, Casa el marmío, Dr. Peña, Bocamina gastrobar, Caprichos, La paloma, Bar Cubia, La chata Pumarín, Del Arco, El tizón, Bar Tapia, La bolguina - Casa Valdés, La Viera, La corte de Pelayo, Mesón Casa Pedro, La carta de Cimadevilla, El Fondín de Brañes, La manzana, Bar tienda Mariluz, Llagar de Colloto, El Dólar, Jamón jamón, La tabernilla, Casa Ramón, Rdoble y Pichote. Además, 19 establecimientos sirven Bocados del Desarme, que son pequeñas tapas.
51 restaurantes de toda la región participan en la novena edición de Las Carnes de Viña Pedrosa, que serían las décimas de no haber sido por el parón obligado por la pandemia de covid. Los participantes han creado grandes menús que maridan a la perfección con uno de los vinos más icónicos de la Ribera del Duero y que servirán para deleito de los comensales hasta el domingo 3 de noviembre. Estas jornadas están promovidas por la empresa de distribución Disceas y la Bodega Hermanos Pérez Pascuas y se han convertido ya en un clásico del otoño. Participan los siguientes establecimientos, cada uno con su propio menú: en Avilés, El Mallu, Los Sauces, Yumay, Mirage y La Fustariega; en Cabañaquinta, La Figar; en Campomanes, El Reundu; en Colloto, Llagar de Colloto y El Tonel; en Cuérigo, Ca'l xabú; en Gijón, Casa Julio, Entreplazas, Cabañaquinta, Ciudadela, El llavianu, La bolera, La nueva zamorana, Terraza de Viesques, Somió Park, Gijón, La maniega, La tonada de la Guía y de Montevil, La volanta, Taberna La Zíngara, El tendido, Acicorbo, Bomarzo y La carbayera; en Langreo, Casa Caldillo y Casa Adela; en Laviana, Prau La Chalana y El Pintu; en Mieres, La Llera y La Consistorial; en Oviedo, Bodegón de Teatinos, Casa Conrado & Suárez; Casa Ramón, Doña Concha, El acebo, El tizón, Taberna La Zíngara, Casa El Marmío y Casa Amparo; en Panizales, El Blimal; en Soto del Barco, El paraíso de Riberas; en Sotrondio, La cabaña; en Tineo, Palacio de Merás y Casa Emburria, y en Tiñana, el Llagar de Quelo.
Benia de Onís acoge este fin de semana el Certamen del Quesu Gamonéu, en el que cada año se eligen a los mejores productores de las variedades del Puertu y del Valle. Se trata de un evento que se ha consolidado a lo largo de los años convirtiéndose en un referente en Asturias, y al que se le han ido sumando más actividades como la Feria de los Picos de Europa, una muestra de otros productos y artesanía de la comarca. De hecho, este evento ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico del Principado de Asturias.
En detalle, el programa es el siguiente: el viernes, a las 19 horas, proyección documental 'Xalda: experiencias de una raza' seguida de una degustación gratuita de corderu xaldo guisáu en el Centro Polivalente Hermanos Álvarez Marcos-Tullidi. El sábado: a partir de las 17 horas, exposición de oveyas xaldas y concurso en el recinto del Vallín (Benia); de 16.30 a 18.30 horas, exhibición de tiro con arco en la iglesia Santolaya, y a las 19, concierto de Güeyos en la Cuevona de Avín. El domingo es el día grande. A las 10 empieza el XLIV Certamen de Quesu Gamonéu y el Concurso Nacional de Oveya Xalda, y a las 12, habrá una cata-degustación de cocina de productos locales y a las 13.30, de corderu xaldu a la estaca en el recinto del Vallín. Durante toda la mañana habrá actividades infantiles con Vacabreya en la pista polideportiva. A las 11, actuación folclórica de la Banda de Gaitas de Onís y Asociación Folclórica Picos de Europa; a las 12, exposición de trabajos artesanos con lana en el recinto Vallín; a las 13 horas, demostración de trabajo con perros pastores en el recinto del Vallín y pregón del Quesu Gamonéu 2024 a cargo del gaitero Vicente Prado 'El Pravianu'). La subasta empezará a las 13.30 horas y la recaudación se donará a la Asociación de Enfermos de ELA de Asturias.
Ciañu acoge la 45 edición de la Fiesta de los Callos que organiza el Ayuntamiento de Langreo a través de la empresa de eventos gastronómicos Gustatio y que por primera vez se extenderá a todo el concejo. Con esta histórica fiesta se busca promocionar un plato tan tradicional como son los callos, manteniendo la esencia de tiempos pasados, dando protagonismo a Ciañu como lugar de referencia, pero permitiendo participar a hosteleros de otras zonas del concejo. El pistoletazo de salida se dará el viernes a las 14 horas y se podrá disfrutar de la actividad todo el fin de semana. Además, el sábado, a las 13 horas, habrá pasacalles con la Bandina de Gaites Trisquel por las calles de Ciañu, y el domingo, también a las 13 horas, concierto de la Banda de Música de Langreo en el Parque Rosario Felgueroso.
Nava acoge una nueva edición de la Feria de Otoño con diversas actividades para toda la familia y buena gastronomía, porque de forma paralela se celebran unas jornadas gastronómicas dedicadas a los callos. Participan, de viernes a domingo: Bar La Venta, Cafetería Centro, El Corralín de Campanal, Restaurante Casa Mino, Restaurante El Empalme, Sidrería Casa Dominganes, Sidrería Estrada, Sidrería Plaza y Sidrería Prida. Además, se celebra un amplísimo programa de actividades. El sábado, en la Casa de Cultura Marta Portal, a las 17 horas, cuentacuentos Titiricuentos y a las 19, Teatro 'Indianápolis'. El sábado, a las 9 horas, en el Antiguo Campo Grandiella. XLVII concurso exposición de ganado vacuno; a las 12, por las calles de Nava, pasacalles a cargo de una bandina tradicional, y de 12 a 13.30 horas, en la plaza Manuel Uría, juegos de mesa a lo grande. Finalmente, el domingo, de 12 a 14 horas, en la plaza Manuel Uría, yincana infantil de los trabajos tradicionales del campo, y a las 13, en los soportales del Ayuntamiento, entrega de premios del concurso exposición de ganado vacuno y distinción a los Paisanos del añu 2024.
El concejo celebra la decimotercera edición de las Jornadas del Gochín Asturcelta. Dos restaurantes de la zona ofrecen un menú a base de productos del gochu, como torreznos, manos o sopa de hígado, entre otros muchos platos y además de postre casero, vino o sidra. Participan La casona de Mestas (36 euros) y Casa Severa (38 euros).
'Viña y Obra', el festival asturiano dedicado a la fusión de las artes y el vino, regresa a Cangas del Narcea para celebrar su segunda edición de viernes a sábado. Se trata de una entrega especial que supone la consolidación de un encuentro pionero en España gracias a un enfoque original e innovador que conjuga la enología y la viticultura con la cultura y la ciencia, y que en 2024 cuenta con un ambicioso cartel del que forman parte protagonistas relevantes de la escena cultural nacional e internacional. Expertos y expertas en diversas disciplinas, desde la literatura y la música, pasando por la astronomía y el arte, a la gastronomía o la historia, se darán cita en el Parador de Turismo de Corias y otras localizaciones del concejo para protagonizar durante tres días catas, charlas, recitales, conciertos y otras actividades gratuitas, todas ellas vinculadas al mundo del vino, con la DOP Vino de Cangas como anfitriona. En ese sentido, además de ofrecer una propuesta cultural única, el festival tiene como objetivo contribuir al reconocimiento y a la proyección del vino de Cangas.
El programa es el siguiente. El viernes, a las 18.30 horas, inauguración, y a las 19, diálogos del pan y el vinu con degustación con Ibán Yarza y Alicia Fernández. El sábado, a las 10.30 horas, charla/taller de cata de vinos y literatura con Pilar Cruces, de Lust for wine; a las 12.30, cata/degustación con la científica Lucía González y Beatriz Pérez, de Bodega Vidas; a las 18 horas, recital poético y degustación con el Premio Nacional de Poesía Juan Carlos Mestre y Andrea González, de la Bodega Monasterio de Corias; y a las 20.30, concierto de fado con Ana Sofía Varela. El domingo, a las 12.30 horas, conciertu de 6 Riales amenizado con vinos de Bodega Las Danzas. Todas las actividades son de acceso gratuito hasta completar aforo.
Proaza acoge, de viernes a domingo, una nueva edición del Mercáu de l'Alcordanza y las jornadas gastronómicas de la seronda. Se trata de un certamen en el que, a través de la escenografía de un mercáu a la antigua usanza, se busca recuperar, mantener y transmitir la sabiduría, el arte y las costumbres tradicionales, promoviendo, a su vez, el turismo y la cultura popular. Participan de media unos sesenta artesanos procedentes de Asturias, Galicia y León, que además protagonizan talleres en vivo de talla de madera, cestería y madreñería. Además, el sábado y el domingo, establecimientos de la zona ofrecen menús compuestos de pote de castañas, jabalí con patatinos, compota de manzana, pan de escanda, vino cosechero y agua o casera. Participan: Sidrería Benjamín Casa Clemente, La serenduela, El manantial y restaurante Traslavilla. Precio: 25 euros por persona.
Belmonte acoge la II edición de su Festival de Otoño, un festival dedicado al otoño en donde se disfrutará de productos de la huerta, escanda y pan, así como degustaciones. Además, sábado y domingo habrá asado de castañas y muestra de elaboración de sidra. Habrá talleres de calabazas de Samaín y de mermeladas y visitas al boque de Shiit-Astur. Para participar hay que rellenar el formulario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.