Secciones
Servicios
Destacamos
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, se mostró ayer en el Fórum EL COMERCIO confiado respecto a la posibilidad de que se reabra la autopista del mar entre los puertos de El Musel y Nantes-Saint Nazaire, posibilidad cuya viabilidad está estudiando la naviera Balearia en los últimos.
«Yo soy optimista con la autopista del mar, creo que hay posibilidades. No es fácil, porque los números no están tan holgados como para que vayamos a tener una lluvia de peticiones, pero creo que hay encaje en la operación y si tenemos suerte y lo trabajamos un poco en Europa, podríamos recibir una financiación que vendría perfecta para hacer viable la operación», resaltó el ministro.
Asimismo, puso de relieve que una fecha crítica es el próximo sábado 14 de abril, cuando concluye el plazo para presentar proyectos a la Unión Europea con los que recibir financiación para este tipo de iniciativas, una financiación europea que está vinculada al uso de gas natural licuado como combustible de los barcos que se utilicen en esa linea marítima.
La Unión Europea está promoviendo la reducción de la contaminación en el transporte marítimo impulsando la sustitución del fuel pesado por gas natural como combustible de las embarcaciones.
El titular de Fomento incidió en que la obtención de fondos europeos «despejaría el camino para la reapertura de la conexión» entre los puertos de Gijón y Nantes-Saint Nazaire. En su opinión «las cosas van razonablemente bien, con la voluntad explícita de una empresa naviera» por reabrir la línea, en referencia directa a Balearia, con la que el Ministerio de Fomento está «trabajando de forma colaborativa» para presentar el proyecto a la nueva convocatoria de los fondos europeos CEF, que cierra el plazo el próximo sábado.
La autopista del mar entre El Musel y Saint Nazaire estuvo operativa hasta septiembre de 2014, cuando la naviera gala LD Lines la clausuró alegando que no era rentable. Fue clausurada tras cuatro años de servicio y treinta millones de euros en subvenciones.
En cuanto a los accesos a El Musel, Íñigo de la Serna puso de manifiesto que se trabaja en el enlace por Lloreda y se intenta reducir el plazo de nueve meses, mientras que el Ministerio de Fomento ha asumido la financiación del vial de Jove, cuya redacción del proyecto está encomendada a la Autoridad Portuaria de Gijón. «Se espera que éste esté finalizado después del verano y que se apruebe en 2018 el proyecto del trazado, para proceder a su licitación y a la expropiación necesaria para iniciar las obras», remarcó.
De la Serna destacó, asimismo, la buena gestión de los dos puertos asturianos, con un crecimiento mayor en el caso de El Musel debido al fuerte volumen de exportaciones de carbón térmico. Con todo, resaltó el crecimiento de la suma de los dos puertos que supone el doble del conjunto del sistema, con un 13,77% aproximado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.