Treinta actividades para un FICX desde casa

Mesas redondas, encuentros con cineastasy clases magistrales se retransmitirán a través de FICX.TV

AZAHARA VILLACORTA

Jueves, 19 de noviembre 2020, 03:15

Aviso a los navegantes del FICX y para todos aquellos que piensan que un festival de cine desde casa no es lo mismo:«Creo que hay algo de sobreactuación cuando se dice que la idea de un festival 'online' atenta contra la esencia de lo que un festival de cine debería ser. Desde el mes de marzo hemos ido viendo cómo ferias, congresos y festivales de todo tipo, no exclusivamente cinematográficos, trasladaban su propuesta a un modelo virtual. En algunos casos, logrando incluso potenciar su propuesta como espacio para el encuentro y el debate».

Publicidad

Eso es al menos lo que defiende el programador del Festival Internacional de Cine de Gijón, Fran Gayo, quien precisa que «es obvio que el modelo que todos y todas preferimos es el presencial, pero las circunstancias nos han exigido otro. Y, partiendo de ahí, nos hemos puesto como objetivo hacer el mejor festival posible, no solo en cuanto a títulos seleccionados, sino también en cuanto a contenidos que tienen más que ver con la palabra, con la idea del cine como disparador de intercambio de ideas».

O lo que es lo mismo: que la edición número 58 del FICX llega cargada de actividades. Hasta una treintena que serán emitidas a través de FICX.TV. Es decir:todas estas citas, agrupadas en la llamada Aula FICX, se podrán seguir, al igual que los filmes, en la web del Festival, que cada jornada, desde mañana y hasta el próximo día 28, encadenará actos abiertos a la participación del público para superar la distancia impuesta por lo 'online'.

La apuesta es ambiciosa e incluye desde charlas y encuentros pasando por talleres y tres clases magistrales que correrán a cargo de la periodista y escritora Desirée de Fez, la cineasta portuguesa María de Medeiros y la artista Amalia Ulman.

Tiempo para reflexionar junto a periodistas, críticos, productores, distribuidores y gentes del cine sobre aspectos como 'La re-legitimación de la comedia', título que inaugurará este sábado las mesas redondas con Ana Katz ('Mi amiga del parque', 'Los Marziano'), Paco León ('Carmina o revienta', 'Arde Madrid') y Javier Ruiz Caldera ('Superlópez', 'Tres bodas de más'). Una cita a la que seguirá el domingo 'La memoria negada', acerca del decisivo papel del séptimo arte a la hora de poner foco sobre el trabajo de quienes luchan sin descanso contra la amnesia histórica y la memoria negada, con Ramón Lluis Bande ('Escoréu'), Almudena Carracedo ('El silencio de otros') y Carolina Corral ('Volverte a ver'). Imprescindible.

Publicidad

Las citas que no se puede perder

Encuentros Sección Oficial

Viernes 20: A las 20 horas, Guillaume Brac, director de '¡Al abordaje!'.

Sábado 21: A las 16 horas, Irene Gutiérrez (directora) y José Alayón (productor y director de fotografía) de 'Entre perro y lobo'. A las 17.15 horas, Jorge Thielen, director de 'La fortaleza'.

Domingo 22: A las 17 horas, Matías Piñeiro, director de 'Isabella'. A las 18.15 horas, Julio Hernández Cordón, director de 'Se escuchan aullidos'.

Lunes 23: A las 16 horas, Mercedes Gaviria, directora de 'Como el cielo después de llover'. A las 17.15 horas, Meritxell Colell y Lucía Vasallo, codirectoras de 'Transoceánicas'. A las 20.30 horas, Javier Van de Couter, director de 'Implosión'.

Publicidad

Martes 24: A las 16 horas, el director Fon Cortizo, la actriz María Roja y el coordinador de la música Xavier Bértolo, de '9 Fugas'. A las 17.15 horas, Diego Mondaca, director de 'Chaco'.

Miércoles 25: A 16 horas, Pedro Sara, codirector de 'Amor sin ciudad'. A las 17.15 horas, María Álvarez, directora de 'El tiempo perdido'.

Jueves 26: A las 16 horas, Ramón Lluis Bande, director de 'Vaca mugiendo entre ruinas'. A las 17.15 horas, Gabriel Velázquez y Manuel García, codirectores de 'Subterranean'. A las 20 horas, Eryk Rocha, director de 'Breve miragem de sol'.

Publicidad

Viernes 27: A las 16 horas, Celia Viada Caso, directora de 'La calle del agua'. A las 17.15 horas, Javier Tolentino, director, y Alejandra Mora, productora de 'Un blues para Teherán'.

Otros encuentros

Sábado 21: A las 18.30 horas, encuentro de lujo entre el crítico y programador argentino Roger Alan Koza (miembro este año del jurado).

Martes 24: A las 20 horas, encuentro con la cineasta argentina Ana Katz, cuya carrera repasa uno de los Focos de esta 58 edición del FICX.

Viernes 27: A las 18.30 horas, encuentro con el maestro Philippe Garrel, director de 'Le sel des larmes' (sección Esbilla), a cargo del periodista y crítico Phillippe Engel.

Publicidad

Mesas redondas

Sábado 21: A las 20 horas, 'La re-legitimación de la comedia', con Ana Katz, Paco León y Javier Ruiz Caldera.

Domingo 22: A las 19.15 horas, 'La memoria negada'.

Lunes 23: A las 19 horas, 'El cine como ejercicio de fantasmas'.

Martes 24: A las 18.30 horas, 'El derecho a la representación'.

Miércoles 25: A las 18.30 horas, 'Al final, aún en pleno colapso de la civilización, seguimos necesitando pensar, debatir y escribir de cine'.

Noticia Patrocinada

Premio Mujer de Cine

Viernes 27: A las 20 horas. Dentro de las actividades se incluye la entrega del Premio Mujer de Cine, galardón que otorga cada año la Asociación Mujeres de Cine en colaboración con la Oficina de Igualdad de Gijón. La galardonada en 2020 es Sol Carnicero, quien recogerá el premio en Madrid, en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, en un acto que podrá seguirse simultáneamente a través de FICX.TV y de las webs de Mujeres de Cine y de la Academia. El acto incluirá una charla.

Clases magistrales

Sábado 21 y domingo 22: La periodista y escritora Desirée de Fez ofrece en esta 58 edición una clase magistral con el título '¿Y si existiera una mirada femenina?', distribuida en dos sesiones, el sábado 21 y el domingo 22, a las 12 horas.

Publicidad

Domingo 22: A las 20.45 horas, María de Medeiros ahondará en su labor como cineasta y se centrará en uno de sus filmes como directora, 'Capitanes de abril', sobre la Revolución de los Claveles de Portugal en 1974, de la que también fue coguionista y que le valió uno de sus dos Globos de Oro de la Academia Portuguesa a la Mejor Actriz, así como el Globo de Oro a la Mejor Película.

Miércoles 25: A las 20 horas, la cineasta y artista Amalia Ulman ofrece en esta 58 edición una clase magistral 'online' en la que explicará su obra y sus influencias. Ulman mostrará extractos de su película 'El planeta', a modo de primicia. 'El planeta' es su ópera prima como cineasta, una sátira indie en blanco y negro que se encuentra en proceso de postproducción y que se filmó en Gijón durante 2019.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad