El actor José Sacristán, hoy, a su llegada al festival.

El FICX vuelve a convertir a Gijón en una gran pantalla

La 53 edición del Festival de Cine, que se celebrará del 20 al 28 de noviembre, llega dispuesta a impresionar al público más exigente con un sinfín de títulos de todo el mundo

Sheila Vaca

Viernes, 20 de noviembre 2015, 19:11

La villa de Jovellanos es de nuevo un escaparate del cine independiente y de autor con motivo del Festival Internacional de Cine de Gijón (FICX), que este año alcanza su edición número 53. Los cuatro costados de Gijón se llenan de realidad y ficción a partes iguales, de color y de idiomas desde el 20 hasta el 28 de noviembre. Son unos días cargados de actividades y proyecciones para que nadie quede indiferente, incluso el público más exigente. Este evento trae consigo, además de potenciar el séptimo arte sobremanera, la vuelta a los orígenes de los Cines Centro que vuelven a lucir su mejor cara para la ocasión.

Publicidad

La Sección Oficial del FICX o lo que es lo mismo su columna vertebral, en la que «se pone toda la carne en el asador», según su director, Nacho Carballo, tiene nombres propios. 17 títulos que reúnen cuatro de los cinco continentes y suman todo tipo de propuestas narrativas de todos los géneros. Desde el thriller a la comedia, pasando por el western y la obra de pura introspección. Todo lo que hoy se puede ver en pantalla grande estará en Gijón.

A 'La calle de la amargura', obra del mexicano Arturo Ripstein y que será la encargada de abrir el festival, se unen las películas europeas 'Aferim!' (Radu Jude), 'Zurich' (Sacha Polak) o 'Je suis un soldat' (Laurent Larivière).

Fuera de las fronteras europeas, llegarán a Gijón trabajos de países como México, 'La delgada línea amarilla' (Celso García); Brasil 'Neon bull' (Gabriel Mascaro); o Marruecos, 'Much loved' (Nabil Ayouch), esta última prohibida allí por mostrar la prostitución en el país. Asimismo, 'Taklub' (Brillante Mendoza), 'Masaan' (Neeraj Ghayman), 'Umrika' (Prashant Nair ) y 'Rigth nov, wrong then' (Hong Sang-Soo) destacan dentro de un potencial cine asiático en una sección en la que Estados Unidos participará con 'The diary of a teenage Girl' (Marielle Heller) y 'Nasty baby' (Sebastián Silva).

Como no podría ser de otra manera también habrá sello asturiano. El FICX apuesta por 27 títulos dirigidos por realizadores nacidos o vinculados al Principado, de los que 11 competirán en las secciones del Día d'Asturies y 6 forman parte del Gran Angular Asturiano. Cabe destacar que se proyectarán 20 cortometrajes de alñ región, lo que representa el 25% de las cintas de este formato que se exhibirán este año. Un lujo para los ojos.

Publicidad

Uno de los obejtivos de la 53 es acercar a los más pequeños de la casa el festival. Por ello se proyectarán tanto en el Teatro Filarmónica de Oviedo como en el Centro Niemeyer de Avilés cuatro títulos, en versión original subtitulada, destinados a un público de lo más exigente: los niños.

José Sacristán, protagonista

El afamado actor José Sacristán es uno de los protagonistas indiscutibles de este año. Con décadas de trabajo a sus espaldas e inmerso en nuevos proyectos, ha añadido un nuevo premio a su larga lista con la concesión del Premio Nacho Martínez del FICX al ser «un estandarte del cine, el teatro y la televisión». Gijón quiere dejar claro que es todo un referente de contar historias y que forma parte de una generación que ha arrasado y que sigue arrasando en taquilla con papeles de lo más contradictorio. José Sacristán se suma ahora a la otros galardonados de Honor del FICX como Ángela Molina, Maribel Verdú, Gonzalo Suárez, Carmelo Gómez, Assumpta Serna o Imanol Arias por «su carrera y sus valores humanos».

Publicidad

Carlos Areces, presentador, y Assumpta Serna, jurado

Por otro lado, esta edición del FICX contará con el actor Carlos Areces como presentador de sus galas de inauguración y clausura mientras que el Jurado Internacional estará presidido por la actriz Assumpta Serna.

Durante la presentación oficial del festival que tuvo lugar esta semana en el Centro de Cultura Antiguo Instituto, la organización destacó la presencia en el certamen de prestigiosos nombres de la industria cinematográfica como Víctor Erice, Arturo Ripstein, Brillante Mendoza, Mamoru Hosoda y Apichatpong Weerasethakul, al que el FICX le dedica una retrospectiva

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad