Borrar
Albert Serra, en el Festival Internacional de Cine de Gijón. EFE
La muerte en los ojos
Crítica de 'Tardes de soledad', de Albert Serra

La muerte en los ojos

Miguel Rojo

Gijón

Lunes, 18 de noviembre 2024, 13:09

Es cine en estado puro: nunca se había visto así una corrida de toros, nunca se había retratado con tanto detalle, nunca se había escuchado ... hablar, en tiempo real, al matador y su cuadrilla, nunca se había oído cómo sonaba un descabello, ni se había reflejado la muerte en los ojos del toro con tanta intimidad, o en los ojos de Andrés Roca Rey cuando entra a matar, cuando el toro le juega alguna mala pasada. Los aficionados reconocían a la salida que quizás se había recreado demasiado en la sangre y el sufrimiento del toro. Los animalistas, que recogían firmas contra la fiesta a la salida del Teatro Jovellanos, acusaron ya desde su estreno en San Sebastián a Albert Serra (y al festival) de 'blanquear' la tauromaquia. Lo cierto es que en el teatro, durante su pase en el FICX, convivían unos y otros, reunidos por un cineasta que siempre ha disfrutado mostrando el detalle en pantalla, muy de cerca, como los buenos toreros. Logra que reine la incertidumbre durante todo el metraje con muy pocas herramientas: la respiración del toro y la del matador, acompasadas a veces; una sugerente banda sonora que crea tensión en los instantes propicios e hila diferentes momentos de la narración; el primer susto que se lleva el torero, la exclamación del público... Todo ello hace que, durante los muchos minutos de toreo en la plaza que se muestran, el espectador se quede en suspenso, esperando por que la muerte, de uno u otro contendiente, haga acto de presencia. Muestra también con maestría un mundo en vías de extinción: la religiosidad extrema, el ritual de vestirse en el hotel, las supersticiones, los nervios del viaje hasta la plaza, y, sobre todo, esa forma de ser «más cercana al siglo XIX que a la actualidad», describía Serra tras la proyección, de los miembros de la cuadrilla. Un lenguaje propio, una forma de vida, una «verdad» insondable que se resume en una frase de uno de ellos: «La vida no vale nada».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La muerte en los ojos