Borrar
Escena de 'By the Stream', la película ganadora del FICX.
Hong Sang-soo vuelve a triunfar en el FICX
Festival de Cine de Gijón

Hong Sang-soo vuelve a triunfar en el FICX

El coreano obtiene con 'By the Stream' el galardón al mejor largometraje por tercera vez mientras su protagonista se corona como mejor actriz

M. F. Antuña

Gijón

Sábado, 23 de noviembre 2024, 09:21

Otra vez el director coreano Hong Sang-soo vuelve a triunfar en el FICX. Su película 'By the Stream' se lleva el premio al mejor largometraje de la sección oficial Albar y su actriz protagonista, Kim Minhee, se corona como mejor interpretación femenina del festival. Ella da vida a uno de los tres personajes protagonistas de una cinta que tiene como excusa un montaje teatral en el marco de la universidad para reunirlos y con la placidez y la calma del prolífico director -esta es su película número 32- hacerlos conversar y adentrarse en rutinas y soledades vitales. Son diez los premios que las películas del sorcoreano suman en el Festival Internacional de Cine de Gijón, que en la edición número 51 le dedicó una retrospectiva. Con el de hoy, son tres los que acumula como mejor película, tras 'Wright now, wrong then' y 'Hotel by the river'.

El jurado internacional emitió otros dos fallos. Le concede a Abou Sangare, el protagonista de 'L'histoire de Souleymane', el premio al mejor actor. Da vida en la cinta dirigida por Boris Lojkine a un inmigrante que trabaja como repartidor de comida en París.

Hay otro galardón, el de la mejor dirección, que es para el alemán Matthias Glasner por 'Dying', una cinta con un metraje de tres horas que se adentra en la muerte con una mirada muy universal, pero que parte de lo personal. Es una historia familiar cruda y conmovedora.

Hasta aquí los galardones de Albar. Pero hay otra sección oficial en el FICX: Retueyos, cuyo fallo emite el jurado Fipresci de la crítica. El mejor largo toma rumbo a Argentina y premia a Hernán Rosselli por 'Algo viejo, algo nuevo, algo prestado', un filme que parte de unas grabaciones familiares reales para componer una historia de ficción en torno al negocio del juego ilegal en Buenos Aires. Se lleva también esta cinta el premio especial a la contribución artística de Tierres en Trance. Otorga, además, este jurado un premio especial a 'Fogo do vento', de Marta Mateus, una meditativa película de gran belleza visual que conduce a la vida rural y la cultura del vino del Alentejo, en Portugal.

Hay también competición oficial de cortometrajes y aquí el jurado ha querido premiar el viaje a la infancia de 'Campolivar' que firma la realizadora ovetense Alicia Moncholí. Aquí el jurado hace públicas sus razones: «Por tratar con delicadeza, originalidad y valentía un tema tan universal y complejo como el trauma infantil sin buscar la autocompasión».

El jurado joven miró también hacia territorio oriental en su fallo. Pero en este caso su premio fue para «la sensibilidad y belleza» de 'River Returns', del director japonés Masakazu Kaneko, que relata la vida de un niño en una casa del bosque.

En este 2023 Tierres en Trance deja de ser sección oficial para convertirse en competición transversal y premia la película 'Yo vi tres luces negras', una cinta que se adentra en los rituales y la forma de afrontar la vida y la muerte de la comunidad afro del Pacífico colombiano. La dirige Santiago Lozano Álvarez.

El Premio del Público se va en esta ocasión para el cine el francés, en concreto para los hermanos Arnaud Larrieu y Jean Marie Larrieu por 'Le roman de Jim', una película en torno a la paternidad y la familia que rebosa emoción a partir de la historia de un niño que es separado de quien, pese a no ser su padre biológico, ha ejercido como tal.

El premio Enfants Terribles, que falla con sus votos el público infantil y joven que asiste a las proyecciones, se lo lleva 'Aiko- the Flying Monkey', cinta alemana dirigida por Veit Helmer.

El galardón al mejor largometraje en español ha recaído en una película con título inglés y nacionalidad danesa. Es 'As the tides comes in', de Juan Palacios, que muestra el retrato de una pequeña comunidad con una mirada poética y bella. El mejor guion de película española es para 'L'edat imminet', del Col-lectiu Vigilia, formado por Laura Corominas Espelt, Clara Serrano Llorens y Ariadna Ulldemolins Abad. El mejor montaje español es para Paula Veleiro por 'Te separas mucho'.

El Jurado CIMAS que elige la mejor película dirigida por una mujer ha decidido que sea la francesa Marie Loisier la ganadora por su filme 'Peaches goes Bananas'.

Asturias tiene su propio premio. Y esta edición el de mejor largo se lo llevan Sergio Montero y Asur Fuente por 'Tres hombres no pueden ocultarse bajo la tapa de un puchero'. El mejor corto asturiano es para Howi Álvarez por 'Soledá' y hace el jurado una mención especial para 'Festina Lente', de Ana G. Argüelles, que obtiene también el premio de distribución Laboral Cinemateca de Cortos.

Xega, por su compromiso con la comunidad LGTBI, ha querido otorgar el premio Rambar a 'Todo saldrá bien', de Ray Yeung. El Premio Europa Joven es para 'Mi vida a lo grande'.

El palmarés se completa con el Premio Nuevos Realizadores del Principado de Asturias que es para Iván Ladeiras para 'Lo que fuiste' y el proyecto corto Movistar Plus Pecera Estudio para 'Onw Way Cycle', de Alicia Núñez Puerto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Hong Sang-soo vuelve a triunfar en el FICX