Nueva etapa la que se abre en la 62 edición del Festival Internacional de Cine de Gijón (FICX), que retorna en cierta forma a su propio pasado y vuelve a darle su premio más importante a reputados y veteranos cineastas del universo independiente. En 2020, con la llegada de Fran Gayo a la jefatura de la programación, se decidió crear tres secciones oficiales: Retueyos, Albar y Tierres en Trance. Hasta entonces había una sola que premiaba a ese tipo de cineastas con larga trayectoria y otra no catalogada como oficial, pero sí competiviva, llamada Rellumes que se dirigía a esos cineastas que presentan sus primeras o segundas películas. Pues bien, Rellumes se transformó en Retueyos y pasó a ser la sección sobre la que debía fallar el jurado internacional y la que debía recibir el premio más importante del certamen. Se sumaban esas Tierres en Trance que buscaban unir las dos orillas del océano Atlántico y dar mayor cabida al cine latinoamericano.
Publicidad
En la edición que arrancará el próximo viernes, al frente de la programación vuelve a estar Tito Rodríguez, un viejo conocido del certamen gijonés que con anterioridad ya había ejercido como programador y trasladó su talento primero a Madrid para trabajar en el Instuto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA) y luego, durante un periodo muy breve, a Sevilla, al frente de su festival de cine. Si bien no desaparece ese cine con cabida para la lengua castellana, se hace transversal a todo el certamen y desaparece como sección propia.
Quedan, por lo tanto, en este FICX dos secciones oficiales, pero Retueyos se repliega a un segundo plano y el premio más importante del certamen será para los cineastas que compitan en Albar, algo que viene motivado por la necesidad de concentrar los premios económicos en una sección.
Fue hace poco cuando Tito Rodríguez se incorporó como programador jefe al FICX para acompañar a Fran Gayo, que continúa en el festival y que este lunes estará en Gijón para ser partícipe del trabajo realizado a lo largo de los meses para llegar hasta aquí y ahora.
El viernes 15 alza el telón en el Jovellanos un certamen que lleva a esa competición principal 18 películas entre las que se anuncian algunas de las mayores revelaciones del audiovisual de este año. Son cineastas que, como es norma en el FICX, van abriendo nuevos caminos. Junto a la cinta inaugural, el musical '¡Gloria!', que está fuera de competición y que dirige Margherita Vicario, estarán 'Todo va a salir bien', de Ray Yeung; 'Good one', de India Donaldson; 'Los malditos', de Roberto Minervini; 'Trois amies', de Emmanuel Mouret; 'Condenados', de Gustav Möller; 'By the Stream', de Hon Sang-soo; 'Le Roman de Jim', de Armaud Laurrie y Jean-Marie Larrieu; 'Dying', de Mathias Glasner; 'Tú me abrasas', de Matías Piñeiro; 'Vulcanizadora', de Joel Potrykus; 'La prisonnière de Borudeaux', de Patricia Mazuy, 'Eigth Postcars from Utopia', de Christian Ferencz-Flatz y Radu Jude; 'Apprendre', de Claire Simon; 'L'Empire', de Bruno Dumont; 'Retaguardia', de Ramón Lluís Bande, 'L'histoire de Souleymane', de Boris Lojkine, y 'When the light breaks', de Rúnar Runarsson.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.