
Carla Simón | Directora y Premio Comadre de Cine 2024
«Todo lo íntimo es político, tiene un contexto y tiene una historia»Secciones
Servicios
Destacamos
Carla Simón | Directora y Premio Comadre de Cine 2024
«Todo lo íntimo es político, tiene un contexto y tiene una historia»Carla Simón (Barcelona, 1986) impartía ayer una masteclass en el FICX y recibía en la gala de clausura el Premio Comadre de Cine por su ... compromiso con la igualdad. En pleno proceso de edición de su nuevo largometraje, 'Romería', la aclamada directora de 'Alcarrás' nos habla de su trabajo y de esta historia que es la de sus padres muertos de sida y la de una generación perdida en la transición española.
–En un encuentro con jóvenes que quieren hacer cine, ¿qué ideas cree útiles transmitir?
–Me parece interesante abrir mis carpetas del proceso de una película para mostrar sus entrañas y que el cine no se hace por arte de magia o porque seamos genios iluminados sino que hay mucho trabajo detrás. Siempre pienso qué es lo que me hubiera gustado a mí que me contaran.
–¿También mostrarles que lo esencial no es el tema sino la historia que se cuenta y por qué?
–Claro, a mí me cuesta pensar en las películas como las ven los productores. Yo tengo la necesidad de expresar algo y a partir de ahí es de donde surge lo que voy a contar. Luego te sorprende. Con 'Alcarrás' mis tíos me decían: «Pero quién va a querer ver una película sobre agricultores» y yo pensaba, pues no lo sé, pero a mí me parece interesante. Tenía un deseo muy grande de explorar ese trabajo que hacía mi familia y me parecía motivo suficiente. Me preocupa que nos olvidemos de valorar las películas por su valor cinematográfico y pase por delante el tema. Para mí es una manera de avanzar un poco rara. Si queremos pensar el cine y ver sus posibilidades, el tema no es lo más importante en una película.
–'Alcarrás' o 'L'Estiu' son prueba de ello y 'Romería' en la que trabaja. ¿El reto era transcender lo personal?
–En el caso de estas tres películas, el punto de partida siempre ha sido ese de a quién le va a interesar esto tiene que ver con mi familia, pero luego percibes que todo lo íntimo es político, tiene un contexto y una historia, y es imposible no hablar de cosas más grandes cuando hablas de cosas muy personales y pequeñas. En 'Romería' si piensas desde fuera, estrategicamente, cuál sería el mejor paso para mi carrera despues de 'Alcarrás', para mí fue: no lo sé, pero yo quiero contar esto y hacerlo ahora. Es una película sobre la memoria.
–Incluso la define como memoria histórica, aunque hable de la generación de los ochenta diezmada por el sida y por la heroína.
–Para mí lo es, una historia que está ahí y, cuando te pones a hablar con gente, todo el mundo conoce a alguien que murió en esta época y es algo que está contado a días o mal contado y los que somos consecuencia de todo esto tenemos curiosidad por explorar, entender y de alguna manera recuperarlo para decir esto no había que taparlo.
–¿A usted le ha servido para entender qué pasó con esa generación, la de sus padres?
–Es curioso, yo he pensado que todas las juventudes eran así y vi que no lo era. Este es un momento muy concreto tras un tiempo de represión brutal que de repente estalla la libertad y no hay límites. Había una falta de conocimiento de las consecuencias, el sida no existía aún y había una necesidad de experimentar para ser libre y volar en todos los sentidos. No había miedo a qué viene después, era estamos en el ahora, somos jóvenes y hay que romper con la generación anterior y una serie de valores muy conservadores establecidos en la sociedad española. Fue una manera de romper a lo bestia.
–Una ruptura más positiva es la de la igualdad, por la que le dan el Premio Comadre. ¿Estamos algo más cerca?
–Me hace ilusión este premio porque es el tipo de cosas que nos hace avanzar hacia la igualdad. El día que dejemos de hablar de ello es porque habremos llegado ya y yo eso lo veo muy lejos, pero hay que pasar por ahí, por la reparación histórica de la falta de mujeres narrando cualquier clase de historias y temáticas que nunca se habían abordado desde esa perspectiva.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.