

Secciones
Servicios
Destacamos
Se basa en el libro homónimo de Pierric Bailly 'Le roman de Jim', la película con la que compiten en la sección oficial Albar del ... FICX los franceses Arnaud Larrieu y Jean-Marie Larrieu, que llegan a su noveno largo trabajando a la par. Y la idea de llevar el libro en torno a la paternidad al cine no fue en realidad suya: «Partió de la editorial, el director es muy cinéfilo y tenía ganas de que se hiciera la película, elaboró un listado de directores que le gustaban y nosotros estábamos los primeros», señalan. Así arrancó un proceso en el que debían ser absolutamente libres a la hora de realizar la adaptación cinematográfica, pero cierto que es hubo conexión con el escritor y este estuvo implicado de principio a fin, desde la lectura del guion nada más estar compuesto hasta la elección de las localizaciones. La complicidad fue total. «Conocía nuestro cine, de modo que había puntos de conexión, y es curioso que mucha gente ve esta película diferente a nuestro cine anterior mientras que el autor ve la relación del cine con el libro», reflexionan.
Y como el personaje protagonista de la película, que se deja llevar por la vida según se va manifestando sin tomar decisiones, la película se les fue manifestando a ellos a medida que avanzaban en ella, en el guion, en el casting, en el rodaje. Tuvo la dificultad esta cinta de que se desarrolla en un periodo temporal de 25 años, cuando en sus obras anteriores todo acontecía en pocos días. «En esta película se enfrentan muy directamente las emociones y eso también está en otros trabajos, pero aquí lo atraviesa todo», aseguran los directores, que califican su obra de melodrama.
Funcionan como un tándem perfecto. Todo lo hacen juntos, y si bien no hay división en el rodaje, sí que Arnaud está más implicado con la imagen y Jean-Marie está más en contacto con los actores. Aunque para ellos más que la dirección de actores importa la elección de actores. Ahí es cuando realmente se ven los personajes. No hay discusiones entre ellos. La coincidencia es total en el rodaje: «Solemos observar a los actores y en función de eso decimos dónde poner la cámara, y siempre estamos de acuerdo, no es que nos pongamos de acuerdo, sino que nos miramos y claramente estamos de acuerdo en lo que queremos hacer», revelan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.