Luis Pacho Ferreras, en Llamaquique. MARIO ROJAS
Luis Pacho Ferreras Candidato de Ciudadanos a la Alcaldía de Oviedo

«Oviedo debe ofrecer una industria de alto valor añadido»

«Con un concejal el 28 de mayo cumplimos los objetivos; dos sería un éxito, pero vamos a ser un partido decisivo para gobernar en Oviedo»

Rafael Francés

Oviedo

Jueves, 18 de mayo 2023, 01:21

Luis Pacho Ferreras (Oviedo, 1975) encabeza la lista de Ciudadanos a la Alcaldía de Oviedo tras unos últimos meses complejos en los que el partido ha tenido que lidiar con la deserción y cambio de partido de tres de sus cinco concejales (Ignacio Cuesta, Lourdes ... García y José Luis Costillas se sumaron a las candidaturas del PP). Los dos que han quedado, el propio Pacho y Alfonso Pereira, tienen la labor de volver a salir como concejales en el siguiente mandato y aglutinar un partido que elección tras elección va perdiendo fuelle. Pacho, hombre afable, muestra sus ideas para Oviedo, aplica su sentido común para analizar la situación y reparte mandobles a sus excompañeros de partido y a Alfredo Canteli.

Publicidad

-¿Son Pereira y usted el último bastión de Ciudadanos en Oviedo?

-No. Ciudadanos no está vacío, Ciudadanos está desparasitado. Nos lo ha hecho gratis Canteli pero a él sí le cuesta y no le ha salido gratis. Estamos tranquilos contentos, ilusionados y con el partido más unido que nunca.

-En los mentideros políticos se recalca que en el proceso de salida de los «tránsfugas», ustedes han sido blandos con ellos.

-Es cierto que ya habíamos advertido internamente de ciertas cosas que no tenían un pase como quitar los bancos arco iris de La Escandalera o de que a partir del mes de noviembre de 2019 fue ya imposible hacerse una foto del grupo municipal con Nacho Cuesta en ella. A partir de ahí ejercía como si fuera del mismo partido del alcalde y una encuesta que hicimos en 2021 nos decía que el sesenta y cinco por ciento de los votantes de Ciudadanos no eran conscientes de que estaban en el Gobierno de Oviedo. A partir de ahí, yo pido un desmarque político del PP y que se realice una evaluación del pacto a mitad de mandato y no me hacen ni caso. De hecho, me apartaron de la estructura orgánica hasta hace poco.

-¿Cuántos concejales espera sacar el 28 de mayo?

-Para sacar un gran resultado no necesitamos un resultado grande. Las encuestas nos dicen que entramos con uno. Entrar en la Corporación ya sería un cumplimiento de objetivos y si sacamos dos sería un éxito. El caso es que Ciudadanos va a ser un partido decisivo.

Publicidad

-¿Cómo quiere Ciudadanos que sea Oviedo?

-Nosotros el programa lo fijamos en 'siete Oviedos'. Huimos de esa definición de una ciudad dividida en departamentos y hemos bajado a un Oviedo para el ciudadano. Un Oviedo cultural, de la conciliación familiar, universitario. Los problemas de Oviedo, que no son ajenos a los que tiene Asturias, son la baja natalidad, la huida de la juventud y, por tanto, la baja tasa de actividad económica.

Publicidad

-¿Soluciones?

-Tenemos que buscar un Oviedo atractivo para vivir, para trabajar, para invertir y que sea el verdadero motor económico de la región y que no viva sólo de la capitalidad porque la capitalidad no sólo se ostenta también tiene responsabilidades y derechos. Oviedo debe ser el motor en el sector servicios y ofrecer una industria de alto valor añadido.

-¿Tienen un plan para el Oviedo Antiguo?

-El Oviedo Antiguo tiene ahora dos partes diferenciadas, una con vida y comercio y otra, con sólo vida nocturna. Hay que buscar el equilibrio entre las dos vidas y preponderar la diurna.

Publicidad

-¿Cómo se hace?

-Primero poniendo equipamientos públicos, por ejemplo, el museo de la ciudad estaría muy bien en la plaza de la Catedral y así poco a poco ir ganándole metros a la calle Mon y su vida nocturna. Otro planteamiento es poner un centro social en el Oviedo Antiguo que aglutine la actividad social del barrio, que debe ser mucha y se tiene que apoyar.

-Ayudará el proyecto para el martillo de Santa Ana.

-Hay que firmar un convenio para tener un edificio que no sólo fuera utilizado por la Iglesia. Lo que hay que hacer con las instituciones, en este caso con la Iglesia, es aliarte con ellas y no ser adversarios ni enemigos, y eso se consigue con diálogo y buena voluntad. Podemos aspirar a convertir el Oviedo Antiguo en un barrio monumental como el de Salamanca, un lugar atractivo para vivir.

Publicidad

-¿Quiere una reforma del Campo San Francisco?

-Hay que seguir adelante con el plan director. Desde Ciudadanos hemos recuperado el kiosco del Bombé, uno de los símbolos de este mandato. Además, se ha hecho un gran trabajo de conservación del propio parque por parte del concejal del ramo, Gerardo Antuña, que, por cierto, Canteli no lleva en la lista.

-Alfredo Canteli anuncia una ampliación del parking de La Escandalera con dos plantas más, ¿qué le parece?

-No tengo mucha información al respecto, pero me da la impresión de que Canteli no sabe ni lo que cuesta porque le gusta hacer promesas faraónicas sin tener ni idea de costes. Sí tengo claro que todo eso saldrá por mucho dinero porque ahora mismo el aparcamiento, entre otras cosas, tiene un problema grave de accesibilidad y de seguridad. De todas formas, no me interesa mucho el asunto porque son sus promesas de campaña y ya sabemos cómo cumplió las suyas durante los últimos cuatro años. Poca cosa.

Noticia Patrocinada

-La justificación para no arreglar el mosaico del paseo de los Álamos es que se hará cuando se cumpla la concesión, cosa que ocurrirá en septiembre de este año.

-Siempre se ha puesto esa excusa para no arreglarlo. Yo creo que viendo que el mosaico de Antonio Suárez no paraba de deteriorarse, lo que se tenía que haber hecho y se debe hacer era y es catalogarlo pieza por pieza, desmontarlo y luego cuando se arregle la zona volver a montarlo porque lo más importante es conservarlo: es una obra de arte. Si soy alcalde me pondré a ello desde el primer día porque da dolor verlo y además está afectando a la seguridad de la gente.

-Oviedo no lo era, pero en el siglo XXI ya es una ciudad de barrios, ¿Qué se puede hacer para mejorarlos?

-Con un barrio lo que hay que hacer es un análisis de sus verdaderas necesidades. Oviedo en cuanto equipamientos en los barrios está muy desequilibrada. Ciudad Naranco tiene mucho equipamiento educativo pero no tiene equipamiento deportivo y eso no lo arreglas poniendo una pista de atletismo en el spa, lo que hay que mirar son las verdaderas necesidades. Lo que hay que mirar en qué barrios abundan los matrimonios jóvenes con hijos como La Corredoria o La Florida porque lo que necesitan es un instituto, por ejemplo. Por eso, desde Ciudadanos analizaremos las necesidades de cada sitio para priorizarlas y financiarlas. Un barrio no se arregla en un mandato, pero en dos quizás sí y lo que hay que hacer es una buena planificación.

Publicidad

-¿Y la zona rural?

-Los problemas de la zona rural están testados y muy claros: caminos, saneamiento, alumbrado, desbroces... Eso es la zona rural y lo que hay que hacer es mejorar esos servicios, por ejemplo, para el saneamiento hay que crear un servicio nuevo de limpieza de fosas sépticas y pozos negros.

-Un asunto capital aunque debatido hasta la saciedad: ¿Qué propone para la Vega?

-Voy a ser claro y directo. Tiene que ser el polo de atracción económica y de empleo de calidad de la ciudad y de Asturias

Publicidad

-¿Hay que cambiar el convenio?

-El convenio es agua de borrajas aunque traten de convencernos de que no ha pasado nada y todo sigue su curso normal.

-Los terrenos del antiguo hospital siguen lamentablemente parados. ¿Qué haría en esta zona?

-En Ciudadanos siempre tuvimos y tenemos clara la ampliación del campus universitario hacia esa zona y todo lo que saque la Universidad de Llamaquique se debe utilizar para congregar en la zona una ciudad de la justicia. El problema es que Adrián Barbón no acaba de arrancar.

Publicidad

-Otro clásico, la Fábrica de Gas. ¿Su propuesta?

-Es una oportunidad perdida. Ahora lo único que se puede hacer es peatonalizar la calle Paraíso para salvaguardar la muralla medieval.

«Es un árbol de resistencia, como Ciudadanos»

«Cuando mi mujer y yo fuimos de viaje de novios a Japón el guía nos habló del ginkgo, el árbol símbolo de Japón, y nos explicó que en Hiroshima estos árboles estaban en el epicentro de la explosión nuclear de 1945. También nos dijo que al poco tiempo estos árboles renacieron y se convirtieron en el símbolo de la resistencia. Volvieron a nacer y ese simbolismo es parecido al que tendrá Ciudadanos. Me gustan los ginkgos de Llamaquique»

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad