![«Oviedo debe apoyarse en sus tres catedrales: cultura, Universidad y sanidad»](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/05/24/83881697--1200x840.jpg)
![«Oviedo debe apoyarse en sus tres catedrales: cultura, Universidad y sanidad»](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/05/24/83881697--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. ARCE
OVIEDO.
Miércoles, 24 de mayo 2023, 00:47
El desembarco del excoordinador federal de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, en la política local como candidato a la Alcaldía de IU-Convocatoria por Oviedo ha insuflado un potente balón de oxígeno a una formación que en 2019 perdió la representación municipal después de haber ... sido parte fundamental del tripartito. La encuesta de Gad3 para EL COMERCIO vaticina para la formación un resultado de al menos dos ediles y el 6,5% de los votos en los comicios del próximo domingo.
Preguntado sobre si esto se trata de un efecto rebote a raíz del empuje nacional de la propuesta de Yolanda Díaz -Sumar- o su propia figura como candidato, Llamazares explica a este diario que «se trata de un conjunto de factores». En sus palabras, «se une que una parte sustancial de la izquierda, la que está a la izquierda del PSOE, está empezando a pasar página de la polarización y el populismo; y que mi trayectoria personal representa y conecta bien con el cambio de clima ciudadano». Su objetivo, «revitalizar la democracia desde la base», que es lo local, y evitar que «esta década del populismo termine en un clima de división social».
Una máxima que, advierte, aparece reflejada en la encuesta de este diario. En ese sentido, su candidatura recibiría una transferencia del 17% de los votos de Podemos -a falta de los indecisos- y superaría a la de Belén Suárez Prieto, que sólo se quedaría con un concejal. Por ahora, adelanta, sus sensaciones de cara al domingo «son muy buenas». «Se nota en la calle», dice, «la gente sale a pedirte el papel, y eso no siempre es fácil de conseguir».
El candidato de IU también ha llegado a la política municipal con el diálogo por delante del no. Sobre todo, indica, en lo que toca a los asuntos con potencial transformador de la ciudad como la reordenación de La Vega, el proyecto del viejo HUCA o la reactivación de la zona rural. «Estoy convencido de que hay materias en las que se puede llegar a acuerdos más allá de una determinada ideología y que esas materias son comunes al conjunto de los ciudadanos: no entiendo que pueda haber razones para la polarización y el bloqueo de asuntos como el saneamiento», asevera.
«La política es establecer las prioridades de cada uno, pero también realizar concesiones», prosigue. Y es que, «en estos temas de hacer ciudad, como no dependen solo de la ciudad porque implican al Principado o al Gobierno central, o existe voluntad de acuerdo desde las ideas de cada uno o los procesos se bloquean», sostiene.
Su propuesta programática es igualmente extensa. Llamazares ha querido dibujar el Oviedo del futuro en torno a un puñado de ejes fundamentales. Él los denomina «las tres catedrales de Oviedo». Son: «el patrimonio histórico y cultural de la ciudad; todo lo que tiene que ver con la Universidad, la investigación y la tecnología; y el HUCA y la sanidad». «Debemos apoyarnos en nuestras catedrales -también le añade una cuarta relativa a la sostenibilidad- porque pueden ser potentes resortes para salir adelante con distinta velocidad y fijar empleo y población».
También apuesta por la consecución del área metropolitana, «que ya existe, se reconozca o no como estructura, y que puede ser tan potente como la de Vigo o Bilbao» a través de la coordinación con los ayuntamientos de Gijón y Avilés y con el Principado para que se realicen, por ejemplo, circuitos culturales complementarios y todo ello se articule con una movilidad a la altura de las circunstancias. A ese respecto, Llamazares propone para Oviedo toda una serie de mejoras en materia de infraestructuras urbanas como carriles bici y del transporte público, y lograr la que él llama «ciudad de los quince minutos». En ella también será importante «el fortalecimiento del deporte saludable no competitivo» y la potenciación, además, de los servicios para los mayores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.